Mostrando entradas con la etiqueta meditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meditación. Mostrar todas las entradas

8.1.24

cuando pienso en el fin

Bueno, finalmente todo se fue al re carajo. En Argentina hubo elecciones nacionales y ganó la ultraderecha. Nada que no se haya podido vaticinar, pero una garcha al fin.

No voy a detenerme en todo lo que eso implica, porque todas las semanas siguientes al balotage fueron deprimentes. No es que no hayan pasado cosas buenas y que no haya disfrutado los días, pero en general se sentía un aire de tristeza y confusión, y sobre todo incertidumbre de no saber qué carajo va a pasar. Todavía se está viviendo eso y creo que va incrementándose.

Comenzó un nuevo año, y con eso vinieron muchas expectativas y proyecciones personales, siempre y cuando las condiciones políticas y económicas estén dadas para llevarlas a cabo. Así que vamos manifestando:

Quiero dedicarle guita y tiempo a mi casa y que quede como las que me aparecen en tiktok, quiero aprender a invertir y no perder capital con la inflación, quiero leer más libros (20 en el challenge 2024 de goodreads), quiero publicar un paper, quiero mantener mi laburo (bajísima la vara), quiero dedicarme más a la tela y a surfear, quiero conocer lugares cerca de mardel, quiero conocer más la ciudad donde vivo, me quiero embarcar en una campaña, quiero disfrutar más estar sola pero también quiero pasar más tiempo con familia y amigues.

Por el momento parece que se viene dando algo que no tenía en el radar, y que solía hacerme muy feliz tiempo atrás, que es ir a recitales. El viernes voy a ver a Babasónicos, a fin de mes toca el Valen en el Tri, febrero arranca con Gaspar en La Plata, subimos con el Cosquín y finalizamos con MANU CHAO en Obras. Cuando me enteré esto último casi me agarra un infarto, saqué la entrada al toque y sin pensar mucho en mi situación económica, la davaluación, la inflación y tu hermana en tanga. Y me parece perfecto.

Enero y febrero creo que van a ser una suerte de paraíso en medio de una catástrofe nacional, pero me parece importante poder seguir disfrutando de ciertas cosas sin perder la noción de dónde estamos parados. Y de vuelta en marzo, veremos qué pasa.

2.6.13

Something worth living for


Últimamente noté un gran cambio en mí desde el año pasado hasta ahora. Es increíble cómo me subió la autoestima, el optimismo, y cómo cambié la forma de ver la vida en sí. No tengo la más puta idea cuál habrá sido la razón, pero me siento ‘más feliz conmigo misma’, por decirlo de alguna manera. Tal vez tenga alguna idea de qué pudo haber sido, además del hecho de estar en sexto, y que sea mucho más difícil deprimirme que otros años. Lo mejor es que no creo que esta burbuja me dure poco como otras veces, siento que crece cada vez más hasta vaya a saber uno cuándo, y presiento que falta bastante para ese momento, tanto que ni quiero pensarlo. Y sé que va a pasar todo a la velocidad de la luz, pero eso me motiva aún más a querer aprovechar cada momento sin dejar pasar nada, y a esperar que lo que venga va a ser tan bueno o mejor de lo que ya está. Suena súper cursi, pero siento que me estoy encontrando a mí misma, a la persona que quiero ser, estoy siendo más sincera y espontánea; son cualidades que nunca me faltaron, con sus buenas y malas consecuencias, pero a pesar de eso tal vez nunca me sentí tan satisfecha de expresarme como ahora lo hago. Además, cuando tenía esos picos de felicidad extrema, muy en el fondo sentía que era todo más superficial y efímero, que no tenía mucho sentido, estaba feliz por pelotudeces o porque sí, que dentro de todo está perfecto; si no me pongo feliz por pelotudeces vivo en la nada básicamente. Pero siento que todo esto que me viene pasando es más real, más serio y que por lo tanto le veo un buen futuro. Por ahí ya es mucho, pero me siento orgullosa de mí, y me gustaría que todos pudieran estarlo de sí mismos; después de todo no se necesita tanto, sólo un poco de esfuerzo, aguante y perseverancia, por lo menos en mi caso. Y obviamente tener muy en claro que la vida no es un cuento de hadas, no es todo color de rosa, y que por más que estemos tan a gusto con ella, la felicidad absoluta es bastante utópica y hasta puede que ni siquiera sea el objetivo adecuado, pero siempre hay mucho por delante que mejorar.

 

5.5.13

Making too much dirty sound

No pienso decir más que dos cosas sobre la primera 456to del año, porque de otra manera sería destruir mi dignidad en infinitas partecitas:
1. Tengo que dejar de mandarme tantas cagadas. Me cansé de repetirlo.
2. QUÉ FIESTA METIMOS!!! Increíble, la mejor 456to que fui hasta ahora, y eso que las que vienen van a estar mejor todavía.

Bueno, vengo queriendo escribir desde hace mucho porque sé que me pasaron cosas que ahora no puedo recordar, o que simplemente se borran de mi cabeza en el momento que abro blogger para volcar todas mis pelotudeces en una entrada, así que voy a hacer un breve resumen semanal.
Acabo de acordarme todo gracias a Twitter, qué locura.
Pasaron cosas bastante bajón como que le diagnosticaron a mi gato Ulises una insuficiencia renal muy avanzada, y no pude evitar sentirme culpable. O sea, es mi gato, o de la familia por lo menos, pero el tipo no puede ir y alimentarse por sí solo, cambiar el agua del plato él solo, o avisarnos que está sintiendo molestias en el riñón y que tendríamos que llevarlo a la veterinaria. Es mi culpa por ser una colgada de mierda en temas relacionados a tener en tus manos la vida de otro ser vivo, ya sea un animal o una planta, y no es una pelotudez, es algo bastante serio si se trata de un ser vivo. Es decir, no me chupa un huevo como muchas personas cuando, por ejemplo, el simple hecho de tirar basura al mar podría afectar el ecosistema de miles de organismos; todo lo contrario, me interesa tanto que me voy a dedicar a evitar esos casos. Y es por eso que me da tanta rabia también, porque por pajera estoy yendo en contra de mis propios principios. Ahora el gato está bien cuidado, pero tuvo que pasar algo grave para que lo notáramos al pobre. Y odio eso.
Por otro lado, me dieron ganas de empezar un curso de fotografía. Sé que es algo que está súper quemado por la sociedad de hoy en día, pero la verdad que me chupa un huevo y medio, y siempre me gustó la fotografía; me dijo mamá que es como de familia porque mi papá era un loco de las fotos y todo eso. Sólo me queda averiguar, que ya tengo una idea sobre a quién preguntarle.
En teatro hay cada vez más gente, hasta el punto de pasar el límite de gente que puede haber, y no sé qué decidirá Mimí pero espero que no tenga que echar a nadie... No creo que pase algo así, no es su estilo.
Esta entrada es una verga así que la corto acá nomás porque voy a seguir diciendo pelotudeces.

22.3.13

Across the desert

Una semana sin escribir y ya me pasaron tantas cosas que podría escribirme el Quijote entero tres veces, pero ni sé por dónde empezar.
Mi casa es una bipolaridad tremenda, el ambiente turbio ya me tiene podrida. Está todo como muy inestable, y no sabés en qué momento van a saltar, con qué quilombo van a salir. Seguramente piensen lo mismo de mí, y lo más probable es que yo sea la causa de este rollo, porque yo misma me siento inestable. Estoy pasando por una etapa en la que no sé en dónde carajo estar, porque nada me viene bien y no puedo encontrar un lugar (ya sea físico o no) en donde permanecer por lo menos un tiempo sin sentirme para el orto. A veces ir al colegio me hace bien, mis amigos me hacen bien, pero en los buenos momentos las horas parecen segundos y vuelvo a la misma mierda, todo el tiempo. Y por 'la misma mierda' no me refiero necesariamente a mi casa, sino a una parte de mi cabeza con la que tuve que lidiar toda mi vida, que nunca puede pensar en positivo y que muchas veces me aísla de todo lo que me rodea, de lo bueno y lo malo. En realidad, nunca voy a entender cómo funciona mi cabeza exactamente. Pero retomando el tema: siempre hay que volver, y eso es lo que me más me jode.
Por ejemplo, volver de Sudáfrica me descolocó por completo, y me preocupa que acostumbrarme a estar acá de nuevo cueste más de lo que me costó acostumbrarme a estar allá. Tal vez ni siquiera todo este tema tenga que ver con mi viaje, pero por lo menos me empecé a sentir así desde que volví, y no puede ser sólo una casualidad. Ahora, hablando de espacio físico, me puse a pensar en que cada vez estoy más segura de que no voy a vivir toda mi vida en mi país, suponiendo que en un futuro no muy lejano tenga la posibilidad de irme. Ya experimenté vivir en el extranjero durante un mes, y me quedé con las ganas de que fueran seis como mínimo, cuando siempre dije que nunca me alejaría durante tanto tiempo de todo lo que tengo acá; ya comprobé que no tenía la más puta idea de lo que decía. Pero al mismo tiempo me asusta, me aterra que me aleje tanto que después no pueda volver atrás, lo cual sería una verdadera mierda. Pero tengo una forma de pensar bastante forjada respecto a todo el tema de los orígenes de las personas; es parte de lo que sos, de tu forma de ser y de tu identidad, y uno no puede olvidar esas cosas porque es como olvidarse de uno mismo. Así que espero que si algún día tengo la suerte de poder vivir en otro país, en otra cultura, en otro ambiente, pueda mantener y hasta transmitir mi parte, ya sea teniendo una bandera de Argentina en mi cuarto, o tomando mate, o escuchando rock nacional, no sé.
El puto futuro incierto.

14.3.13

My scarecrow dreams

Me pasaron tantas cosas en un solo mes que siento que voy a explotar en cualquier momento. Cuando estaba allá, entre tantas solicitudes de amistad en Facebook de gente nueva, de amigos nuevos, había una persona que conocía muy bien, prácticamente de toda mi vida: mi hermano. Sí, como leyeron, mi hermano, o mi medio hermano, para ser precisa. Esto es raro, porque puedo contar con los dedos de la mano los amigos que saben de la existencia de mi hermano, pero lo que me está pasando claramente tiene un gran peso en mi vida, así que tal vez sea tiempo de dejar de callarme las cosas.
A mi hermano lo dejé de ver de la manera más inútil posible, el día que falleció mi viejo, nuestro viejo, y me acuerdo que, esa noche, antes de irme a dormir a lo de una amiga, él estaba en casa como mucha gente más, y nos saludamos como si nos fuéramos a ver al rato, y en realidad sucedió todo lo contrario, porque ya pasaron seis años de esa noche, que fue la última vez que lo vi. Mi mamá tuvo la oportunidad de verlo en otra ocasión, cuando hubo un re quilombo con los papeles, los abogados y toda la mierda, un quilombo que nos podríamos haber ahorrado todos si no hubiese sido por él, y eso es lo que ella critica. Pudo no haber terminado del todo bien con mi vieja, pudo haber tenido problemas del estilo con mi papá en algún momento de la vida, pudo haber sido criado por una tilinga, pero es mi hermano y lo aprecio como tal, y no me hizo nada bien que desapareciera de un día para otro para que años más tarde me enterara que está viviendo en Suiza, que estuvo casado, y que trabaja de tatuador...
Yo ya lo había buscado en face anteriormente, con la esperanza de saber por lo menos que estaba ahí en algún lugar del mundo, pero sin resultados. Así que su aparición en la pantalla me sorprendió; lo acepté, y cuando ya estaba acá tuve la oportunidad de hablar con él un par de veces. Me hubiese gustado decirle de todo, contarle todos los cambios y cosas nuevas en mi vida durante estos seis años, preguntarle de todo, por qué carajo se fue, por qué ni se molestó en buscarme cuando estuvo en Argentina; de todo, pero como que el sentido común me impedía matarlo a preguntas, porque por un lado lo entendía, me puse en su lugar y me olvidé de todo. En realidad, siempre voy a tener en cuenta las "cagadas" que se mandó porque tal vez algún día podrían afectarnos a mí y a mi hermana, pero cuando cambie de opinión y quiera volver, yo voy a recibirlo de brazos abiertos y de la mejor manera; supongo que eso es lo que mi viejo habría preferido, y no cambiaría mi forma de pensar en caso de no haber sido así.

Lifetime

Hace mucho que no escribo, probablemente porque las entradas de Ciudad del Cabo me pudrieron y me dan nostalgia, así que las voy a suspender y voy contar el resto de mis vacaciones en una sola, aunque parezca imposible. La entrada 201, qué lindo.
Después de esa salida fui a Robben Island, y la excursión estuvo muy buena. El recorrido a la isla se hacía en un micro donde un chabón contaba sobre la historia del lugar y la gente que había pasado muchos años de su vida en ese padecimiento. Fue muy interesante porque siempre quise saber algo sobre Mandela y el apartheid, y esa fue la primera vez que tuve oportunidad. También visitamos su celda y la de muchos de sus compañeros revolucionarios. Ahora me arrepiento de no haberme comprado un libro sobre Nelson Mandela a la salida de Robben Island, pero ya voy a tener oportunidad de hacerlo.
Otra excursión copada que hicimos fue ir a Cape Point, el punto extremo del Cabo de Buena Esperanza, donde está la ciudad. Está como a dos horas en auto de Ciudad del Cabo, pero fue un viaje lindo, ya que el paisaje es impresionante. Allá sacamos muchas fotos lindas, vimos a los pingüinos y un mandril, caminamos mucho y la pasamos re lindo. A la vuelta nos juntamos en un bar a tomar margaritas y organizamos para ir a cenar a Waterfront, que es la parte más careta de la ciudad, y por lo tanto tiene restaurantes copados.
En cuanto a las salidas, iba de mal en peor, cada vez más descontroladas. No voy a contar muchos detalles, pero para que se hagan una idea, no me acuerdo casi nada de la salida de mi despedida, y es la primera vez que me pasa algo así. Pero estuvo muy buena, una de las mejores.
El domingo que tenía que viajar me la pasé deprimida. No compré nada para nadie, hice la valija una hora antes de irme, casi ni me despedí de la gente de mi casa y tuve que hacerlo unos días después por facebook. Lamentable. No lo pude evitar, no quería irme de ahí por ninguna circunstancia, y hacer todo eso implicaba aceptar que me iba, que no iba a tener otro viaje así en mi vida. Entonces, para no pasar mis últimas horas llorando y cortándome las venas, hice como si no pasara nada, como si mi mes se hubiese alargado de la nada. Y cuando llegué a Argentina, mi cabeza todavía seguía allá. Me costó como mínimo una semana y varias juntadas con amigos para que se me pasara por lo menos un poco, pero siento que todavía hoy sigo con esa sensación de vacío, de que te falta algo... Nunca me había sentido así antes, asì como también nunca había vivido esta experiencia en mi vida. Puedo afirmar con certeza que fue uno de los mejores meses que viví, y lo valió cada centavo, segundo, despedida, todo, porque nunca voy a olvidarme de los treinta días que pasé afuera de mi país; los amigos, la familia, el lugar, el colegio, la gente, las salidas, los momentos malos y los buenos, lo que hice y lo que no, ABSOLUTAMENTE TODO.  Lo que puedo decirle a los demás es que si alguna vez se les presenta esta oportunidad en la vida, que no la desaprovechen por un 'me da miedo' o un 'voy a extrañar mucho' porque son las excusas más pelotudas del mundo, y no se van a arrepentir de nada si se arriesgan a intentar. Por mi parte, pienso hacerlo de nuevo, pero esta vez gracias a mi esfuerzo, trabajo y dinero. Lo voy a hacer aunque me tenga que deslomar trabajando como esclava para conseguirlo, porque claramente lo vale. No sé a dónde, no tengo nada planeado, pero sé que voy a volver a Ciudad del Cabo en mi vida, ya sea por vacaciones, trabajo, o porque simplemente se me cante el culo, pero tengo que volver. Me quedé con las ganas de hacer y aprender millones de cosas, y aun así me siento completa, no me arrepiento de haberme perdido de tanto porque lo complementé con el simple hecho de estar allá y pasarla de lo mejor.


11.1.13

Che cosa vuoi ancora?

Me enamoré del kinesiólogo que me atendió ayer, ahora quiero ir todos los días a las once de la mañana a la rehab.
Por fin empezamos con las organizaciones para juntarme con la gente, porque si paso otra semana sola en casa voy a morirme desintegrada en el aire, y no quiero morir. Necesito leer En llamas urgentemente, pero estoy esperando con El nombre del viento.
El otro día me agarró una vez más la duda sobre qué estudiar. Siempre pensé que estaba segura de biología, que todavía tenía que decidir si seguir paleontología o zoología, pero como ambas son de naturales y en los dos primeros años tienen las mismas materias, podía esperar unos años más. Últimamente también estuve pensando en estudiar medicina para poder formar parte de Médicos sin Fronteras, con lo que realmente me sentiría bien y a gusto en el futuro, pero como tengo una madre médica que odia a la mayoría de los médicos (sí, mi vieja es muy especial) y mi prima y su novio están en tercero de medicina, no me llegan comentarios muy positivos sobre el tema. Pero bueno, es una carrera más que mucha gente la hace, y confío en que me da la cabeza para ser una de esas personas. Así que, suponiendo que me recibo de médica y llego a trabajar en MSF, ahí surge el otro problema: la mayoría son médicos que, además de ayudar a la gente que vive en el culo del mundo, en un estado extremo de sufrimiento y pobreza, ellos viven en sus respectivas casas, con sus familias y tienen un trabajo más estable, como por ejemplo, en un hospital. Yo no quiero ejercer de médica todos los días en un hospital, en una clínica o en un consultorio privado. Quiero ayudar a los que más lo necesitan, no a un nene boludito que se raspó la rodilla por andar en bicicleta. Quiero algo fuera de lo común, como lo que hace esta gente, pero siempre, todos los días de mi vida. Mi vieja dice que no se soporta tantos años; dice que es como trabajar en un hospital psiquiátrico, no lo sostenés toda tu vida, y le creo, ella sabe más que yo.
Por otro lado, también quiero poder hacer lo mismo con animales, hacer algo por las especies que corren el riesgo de extinguirse debido a la codicia humana. Pero tampoco sé si existe, tal vez sea una fantasía mía y nada más, o tal vez tenga que sacrificar muchas cosas que me importan para llegar a donde quiero.
Futuro del orto.

4.1.13

This is it

Bueno, es hoy. El día de la verdad. El día decisivo. El día tan esperado. Señoras y señoresssssssssss, el día en que me entero si puedo caminar o si me tiro por la ventana de mi cuarto en caso contrario.
Se puede decir que estoy nerviosa, asustada, ansiosa; mucho de cada cosa. Muchísimo. Conociéndome, diría que tengo que esperar lo peor así después no me desilusiono, pero no tengo ganas de eso; hoy, el pesimismo me lo paso bien por el culo. Así nomás. Estoy y voy a ir al médico con todas las ganas del mundo, sólo confío en mí y en él; si dijo 'cuarenta días sin apoyar la pierna' es porque es así, ningún ser u objeto sobrenatural o espiritual va a hacer que eso cambie. Es ciencia, medicina, y confío plenamente en ella. Y si me tira el no, bueno, qué va a hacer, hay que afrontar los problemas, pero afrontarlos de buena manera y con optimismo para no vivir en una depresión constante.
Hoy miro todo desde otra perspectiva más copada, no sé qué onda, pareciera que me estoy dando consejos a mí misma; debería escucharme más seguido.
Después voy a lo de Juli y seguro me quedo a dormir, pero me da paja ir a preguntarle a mi vieja.
ME VOY. YA.

21.12.12

Garrapiñada

Estaré lisiada, pero me pasan más cosas de lo que pensaba. Extraño a todos, quiero empezar las clases con una zarpada fiesta del último primer día y ser promoción de una puta vez. No es por despreciar las vacaciones, pero desde el año pasado que quiero que llegue ese momento.
El otro día me habló ella. Me preguntó si estaba enojada, ya que hacía casi dos meses que no le hablaba. No sé si es de cagona o de boluda, pero me es imposible decirle a alguien las cosas que pienso sobre esa persona en su cara; no puedo. Está bien que para estar enojada con alguien tengo que tener mis buenas razones, y las tengo de sobra; todas las demás lo saben, pero ella no, y no puedo hacérselo saber. No me puede salir la hijoputez de adentro y bajarla del poni de una patada ninja; para mí las cosas no funcionan así, sería peor para ambas. Con el tiempo voy a ir insistiendo para que abra los ojos y se pueda dar cuenta sola de lo que está haciendo, de lo que le hace a la gente que la rodea, porque al final lo más probable es que salten todas al igual que yo y se quede más sola que un perro. Pero bueno, eso quedará en ella.

2.12.12

Dominó

Me quiero ir ya. ¿Por qué tuvimos que posponer el viaje un mes? Sí, ya sé que por la puta pierna, pero no lo soporto. Daría todo por vivir en un lugar en la costa; ir todos los días lindos a la playa, sentir la arena, el olor a mar, estar al sol todo el día... Me voy a deprimir. Cuando sea grande y tenga una familia y el poder de tomar decisiones por mí misma, voy a considerar vivir en un lugar así. Pero no en una costa pedorra como la de Argentina, o como Punta del Este; son cualquier cosa. Estoy hablando del Caribe, islas de Oceanía, costas de África central, Hawaii, no sé, algo así. Lamentablemente, no cualquiera tiene la posibilidad de viajar a estos lugares ni siquiera por una vez, pero si hago lo posible por hacerlo, se puede tranquilamente.
Dicen que lo desconocido asusta, a mí me da miedo el futuro. Será una estupidez, pero es lo que siento. ¿Cómo seré en el futuro? ¿Dónde voy a vivir? ¿Con quién? ¿Voy a seguir viendo a las personas que más quiero? MIEDO. No sólo mi futuro: el de todo el mundo. ¿Cuántos problemas se arreglarán y cuántos más aparecerán? ¿Y si se produce una tercera guerra mundial? No puedo ni pensarlo. ¿Qué será de la vida de las personas más importantes para mí, familia y amigos, en caso de no verlos más? Basta, no me voy a seguir torturando. Por otro lado, ese miedo tiene un lado positivo: la curiosidad y las ansias de conocer y saber lo que va a venir; por ahora, tengo ganas de vivir toda la vida y con todas las ganas, eso está claro.


26.11.12

Ser digno de ser

Una película impresionante, la cual debe ser una de las que más recomiendo. Muy fuerte; habré llorado unas diez veces en los 147 minutos que dura. Es tristísimo pensar que aun hoy en día pasan todas esas cosas; gente que muere de hambre, guerras devastadoras por definir qué dios es mejor, racismo, violencia, ESTUPIDEZ HUMANA. Tengo la esperanza de que algo va a cambiar algún día; tal vez de a poco, en muchos años, pero algo tiene que cambiar en este mundo, y se empieza por la cabeza de cada uno. Es por esto también que recomiendo la película, para que se tome conciencia de la realidad, de lo que está pasando y viene pasando desde hace siglos, porque claramente no vivimos en una burbuja de felicidad aislada de la vida. Y no es por tirar todo abajo y remarcar la cantidad de desgracias que nos rodea, pero pienso que si cada uno pone su grano de arena para una causa, se podría alcanzar cualquier objetivo; el problema es que no es el objetivo de todos la idea de un mundo mejor.
En fin; actores geniales, una historia increíble, y una película muy bien hecha. Una recomendación: no mirarla cuando se está pasando por un estado de depresión grave, porque uno se termina suicidando; pero sacando ese detalle, es una película que todos tendrían que ver en algún momento de la vida.

No soy una persona muy fanática del cine, no sé nada sobre el tema en realidad, pero esto de mirar películas se me está haciendo costumbre, y últimamente me doy cuenta que está bueno.


16.10.12

Didgeridoo

La paja que me da intentar redactar una puta entrada es impresionante, pero ni hace falta aclararlo ya que todos nos damos cuenta que esto está más abandonado que la mierda. Voy a tener que hacer un resumen cambalachero por más que los deteste.
En el colegio la estoy pasando cada vez mejor, será porque anotar un número menos cada día en la cuenta de días que nos faltan para terminar me pone extremadamente feliz, e intento terminar este año tan pedorro de una manera más o menos conformista. La única materia que siento que voy a tener que salvar a último momento es lengua; necesito un 6, pero por ahora la nota me da un lindo 5. Igualmente todavía falta dar Hamlet y con eso la puedo remar más fácil, pero no sé como carajo vamos a llegar a dar todo. Con las otras materias va todo más que bien; tengo 10 en química e historia en el boletín, 9 en los medios y sus fines, y me falta la nota de ADV y expresión escrita, pero ya lo sabré cuando mis compañeros se dignen a entregar el anterior boletín.
Se viene mi cumpleaños y no sé qué chota hacer. Mis compañeros tiraron la idea de, obviamente, hacer una 'fiesta' en mi casa el sábado 27, y mi vieja me dejó, pero ahora me acuerdo que otras amigas me habían dicho de salir ese mismo sábado, así que no sé qué hacer ahora; el problema es que tengo varias opciones y no sé por cuál optar. Lo único que espero, como ya he dicho antes, es no pasarla como el cumpleaños anterior, salga a donde salga. Ya tengo una salida planeada para este viernes, y espero que no sea cancelada por ningún motivo, como me viene pasando últimamente; voy a ir a ver con las chicas de la división la banda del primo de Abril, que toca en un bar, va a estar bueno, I know it.
Ayer me peleé re mal con mi vieja. Siempre que me peleo es 're mal', porque más que nada me enojé por eso: yo no me enojo NUNCA, soy la pelotuda de la casa que se tiene que tragar todo lo que piensa para no empeorar las cosas; como que involuntariamente, mi hermana rompe las pelotas todo el tiempo y yo casi nunca, porque si fuéramos las dos igual de insoportables, la casa sería un completo caos y mi vieja estallaría. Las traté para el culo pero ya le pedí perdón a mi hermana, pero lo hago al re pedo, porque siento una terrible falsedad cuando pido perdón, y siempre. Me siento un asco de persona, pero creo que nunca sentí que de verdad tenía que pedir disculpas, o tal vez sí pero en casos muy especiales.
Y bueno, eso. Ahora tengo que hacer tarea de inglés del instituto y leer unos capítulos del Quijote, qué buena vida.

23.9.12

Something good in everything I see

Bueno, creo que es momento de que saque todo afuera. Soy cagona hasta para contar cosas en el blog, es increíble; ignoro todo, cierro el blog por unos días, me hago la boluda, justamente porque sé que no la estoy pasando nada lindo, y porque me gustaría que nadie lo supiera, pero sé que no es la mejor decisión. En estas últimas semanas no anduve muy bien sentimentalmente, con nadie. Hace muchísimo que no me junto con las personas que conozco desde que nací, mis mejores amigas, y extrañar tanto me pone de mal humor. En el colegio parece que me mando una cagada atrás de otra, siempre hay alguien que está enojado conmigo, no zafo nunca. Al principio pensaba que todos estaban re menstruados y se enojaban por cualquier pelotudez, pero me parece que es más grave la cosa, algo tengo que estar haciendo yo para que pase esto. Y soy tan sincera que la vuelvo a cagar. En mi casa pasa lo mismo: digo lo que siento, lo que me sale del alma, y segundos después se me viene todo abajo; termino llorando como una imbécil y escuchando música a todo lo que da para olvidarme de que existo. O de que los demás existen. La música me salva muchas veces, casi tanto como las personas; cuando estoy podrida de escuchar los gritos diarios que intercambian mi mamá y mi hermana, me voy derechito a calzarme mis auriculares amarillos y subo el volumen del mp3 a más de 20 rayitas. Escucho lo que sea, pero trato de evitar los temas tristes porque termino llorando una vez más.
El colegio ya me tiene harta, no quiero saber más nada. Pensar en el lado positivo del colegio, mis amigos, ya ni me motiva; siempre tengo que bancarme alguna histeriqueada. En lo único bueno que puedo pensar sobre el colegio ahora es que en un año y unos meses no voy a tener que escuchar más nada sobre historia, geografía, filosofía, lengua, o hacer cuentos; por lo menos, en temas que no me interesen.
Extrañaba la guitarra; llegué a tiempo de rescatarla del polvo. Es impresionante lo bien que me hace cantar: me libera, me tranquiliza, me consuela, me emociona, me hace olvidar, me hace recordar, me salva en muchas situaciones. Hace unas horas me puse a buscar un tema de ABBA que no escuchaba desde que tenía no más de seis años, y lo encontré; no puedo parar de escucharlo. Me sorprende las cosas que puede guardar la memoria: sonidos, olores, sensaciones. Ya me pasó con dos temas de The Beatles; cuando escucho Real Love siento que puedo escuchar a mi papá cantándolo, hasta con su misma voz. Espero no olvidar nunca ese tipo de cosas, porque son recuerdos sólo míos y que nadie más tiene.
Necesitaba esto.

3.9.12

No hay alegría sin dolor

Hoy me di cuenta que este blog es una mentira. Es decir, no es que invente las cosas que me pasan, todo lo que dice sobre mi vida es verdad, pero es apenas la mitad. No pretendo escribir una biografía sobre mí, o anotar lo que me pasa a cada segundo de mis días, pero de una manera u otra, involuntariamente, evito las cosas malas, y queramos o no, todos tenemos malos momentos. No sé si es algo bueno o malo, pero este blog está demasiado cargado de felicidad, viva la pepa, yolo, etc, y ya me pudre un poco. Por ejemplo, el otro día tuve un percance con Julieta, yo estaba en el centro con las chicas y habíamos quedado en vernos en el buffet, a lo cual yo le mandé un mensaje diciéndole que estaba yendo para el colegio y no fui una mierda. Orgullosa y cagona como siempre (la peor combinación), no pensaba decirle nada hasta que se calmara un poco la cosa, y al final, le dije todo lo que pensaba y le pedí perdón un viernes a la mañana; ahora está todo bien, supongo. Relatos como éste son bastante difíciles de encontrar acá, y claramente no es porque no me pasen cosas malas.
Ese tipo de cosas no me pasan seguido, soy una persona bastante pacífica en el sentido de que odio pelearme con la gente, con cualquiera; una que otra discusión siempre hay, pero no me gusta llegar al punto de hacer sentir mal intencionalmente a alguien.
No voy a terminar contando sobre cuando me agarran esas depresiones pelotudas que no duran ni una hora y después termino cagándome de risa, pero voy a tratar de explayarme un poco más en esos temas un poco complicados que se presentan de vez en cuando y que sólo los comparto con la gente que me rodea. Hay algo que me hace evadir esos temas y no estoy segura de qué es, tal vez el hecho de que el blog sea público y lo pueda ver hasta el loro, o que me amargue un poco tener que enfrentar esas cosas y encima pasarlas por escrito; realmente no tengo idea, pero voy a intentar sacarme esa fea costumbre de tapar o esconder todo. Tampoco es que me vaya a hacer la víctima o la dramática al contar mis problemas, pero por alguna razón creo que tendría que compartirlos acá al igual que la cantidad de boludeces que vengo relatando, y un poco de variedad sentimental no le hace mal a nadie, ni siquiera a mí.

8.8.12

MMIX

No puedo tener esto tan abandonado!!! Siempre digo que tengo que escribir, pero nunca encuentro el momento; ahora estoy sola en casa escuchando Coldplay: ES AHORA O NUNCA.
Fue el fin de semana más feo del año hasta el momento, con fiebre de casi 40º, dolor de garganta, tos, mocos, malestar general... resumiendo: angina. Una verdadera mierda. Lo único bueno, y que agradezco tanto, fue haber zafado del examen de lengua el lunes, qué ojete. Ayer me dijeron más o menos qué les había tomado y llegué a la conclusión de que si hubiese estado ahí el lunes me habría agarrado un ataque al ver el examen. Igual el lunes que viene me va a hacer mierda. Para colmo tengo que llevarle a la profesora un certificado médico para que me tome el examen porque quiere comprobar ella misma que estuve enferma en serio; pero a la vieja de mierda no le entra en la cabeza que yo cuando fui al médico sólo llevé la puta planilla que se usa ahora para justificar la falta, porque no era necesario un certificado. Pero no, a la vieja le gusta romper las pelotas.

Quiero que termine el año ya, no lo soporto más; siento que me muero, que me desintegro en el aire cual átomo de hidrógeno, ok no. No sé si es porque todavía no vino la mejor parte del año, pero hasta ahora, el 2012 fue pura monotonía. No pasó nada nuevo, nada divertido, nada de nada, y ya me está hartando. Sólo quiero que llegue la primavera, quiero que se vaya el frío de mierda, quiero salir más seguido, quiero aprobar lengua y no ver a Featherston nunca más en mi vida. QUIERO ESTAR EN SEXTO.

6.7.12

Hace tanto que no escribo... No sé si es la paja o la monotonía de mi vida. Quiero algo nuevo, NECESITO algo nuevo, y lo antes posible. Quiero dejar de escribir todas las pelotudeces que hago en el colegio, no le importa ni al loro. Quiero poder empezar una entrada escribiendo QUE GROSO LO QUE ME PASÓ HOOOOOOY!!!!!!... pero no, nunca me pasa algo que no sea rutina. Estoy a una semana de empezar las vacaciones de invierno y estoy bastante feliz, realmente las necesito; cada día que me despierto a las 6 de la mañana siento que prefiero tirarme por la ventana de mi cuarto a despertarme. Me voy a Tandil, qué divertido. Lo bueno es que el lunes viene mi abuela y se queda por dos semanas, ya estoy esperando que nos haga ñoquis (los mejores que probé en mi vida).
No digo que mi vida sea una mierda, amo mi vida, pero a veces se torna insoportablemente aburrida y me desespera no saber qué hacer, qué escribir en el blog, me desespera la rutina.
Quiero muchas cosas. Quiero hacer básquet pero no puedo por el instituto de inglés que no voy a dejar; quiero hacer fotografía, piano, guitarra, danza jazz, estudiar latín, , pero no me da el tiempo ni la cabeza para tantas cosas; quiero saber todo; quiero empezar la facultad pero no quiero terminar el colegio; quiero irme a la mierda, empezando por Sudáfrica; quiero hablar todos los idiomas del mundo, saber tocar todos los instrumentos que conozca, haber pisado cada país de cada continente; quiero cantar sin desafinar una nota por el resto e mi vida; quiero tener imaginación y dejarla volar todo el puto tiempo; quiero leer todos los libros del mundo; quiero poder comprarme toda la ropa que yo quiera, todos los libros, toda la música, TODO; quiero saber qué carajo voy a estar haciendo en 10 años pero al mismo tiempo no; quiero recibirme de zoóloga y hacer algo de mi vida.
NO ME VA A ALCANZAR LA VIDA

30.5.12

Te regalo un perro

Estoy comiendo un kiwi porque estoy muy alterada, al borde del colapso. Estoy viendo el último capítulo de la tercera temporada de Glee (¿por qué otra razón podría estar en esta situación de mierda?). No sólo eso, sino que el capítulo se está cargando más lento de lo normal, lo que me hace creer que todos los entes cósmicos de la galaxia se complotaron en este momento para hacerme sufrir como una puta. Básicamente lloré en cada segundo de los 33:03 minutos que vi del capítulo hasta ahora, y para hacer esta entrada lo pausé en una parte muy fea, por lo tanto, si pongo play, voy a llorar. Y no tengo ganas porque ya me arden los ojos, y no voy a aguantar otra lágrima.

No quiero que se termine. No quiero. ¿Por qué todo se termina? ¿Por qué vivimos constantemente en este tiempo cíclico en el que todo lo bueno te dura cual pedo en una mano? En estos casos en los que tenés ganas de pegarte un tiro en medio de la vagina, hay que ver siempre el vaso medio lleno y pensar que, al ser felicidades tan efímeras, uno va a intentar de vivirlas al máximo y disfrutar todo lo posible, y así salir casi siempre victorioso. TENGO LA LLAVE A LA FELICIDAD!!!!!!!!!!!


















Está comprobado científicamente que ciertos individuos, siendo Victoria Rodriguez Zanchin un claro ejemplo, presentan momentos de alteración y perturbación psíquica muy graves (de su dialecto, "estar del orto"), con el riesgo de manifestar públicamente su alto grado de estupidez mental a través de la palabra o de acciones sin ningún sentido, generalmente inentendibles por personas normales. Se ruega mantener una distancia de aproximadamente 30 metros de estos ejemplares en momentos en que se presentan dichos síntomas, y en lo posible, llamar a un hospital de emergencias psiquiátricas.

15.5.12

It's always darkest before the dawn

Me está pasando algo terrible: me estoy arrepintiendo de no ir a Bariloche.
Y digo terrible no por el hecho de que quiero ir pero no debería, es porque estaba totalmente convencida (o eso decía) de que no iba a ir. Pero no sé, nunca estuve convencida realmente, sólo trataba de convencerme a mí misma. ¿Por qué? Hay varias cosas, tal vez porque nadie puede asegurarme que va a ser "el viaje de mi vida", por más que la mayoría piense así. Justamente, yo no pienso como la mayoría. Pero, a ver, tengo que dejar de joderme un poco. Nada está asegurado en esta vida y ésa es la gracia, de animarse, de intentar; y seguramente tendré que arriesgarme a hacer miles de cosas que me van a costar más que un simple viaje de egresados. Además, ya se de por sí que no va a ser el viaje de mi vida, pero al fin y al cabo es un viaje, un viaje que nunca voy a tener la posibilidad de repetirlo.

Igualmente no estoy enloquecida con el viaje, pero tampoco rechazo totalmente la idea; estoy en el medio. Soy como un barco sin naufragio y sin estrella, como un perro olvidado sin olfato ni huella, como un niño que en una noche de fiesta se pierde entre el gentío...... OK, FEATHERSTON ME ESTÁ QUEMANDO LA CABEZA.

4.4.12

Nobody said it was easy

blogger, sos una mierda.
El domingo salí, y se puede decir que me fui al carajo. No más detalles. Ya no se puede contar nada por acá; estoy considerando seriamente la idea de comprarme algún cuaderno para escribir cosas que no quiero que sepa la gente metida. Sí, ya sé que esto es público y lo tengo habilitado para que lo vea cualquiera pero, en serio, ¿cuál es la necesidad? Carajo.
Blogger cada vez me anda más para el tuje: no puedo subir fotos desde google chrome, no me aparece el cosito de edición rápida, se me cambian todos los colores de la página; malísimo. Quiero un tumblr pero me da mucha paja (volviendo a considerar la idea del cuaderno).
Tampoco estoy dándole mucha bola al blog. No me llega la inspiración ni de un pozo, no tengo nada en la cabeza, nada, está en blanco todo el tiempo.  Ni siquiera sé por qué hice esta entrada, no tenía ganas de pensar.
Mi hermana me tiene PODRIDA. Me critica todo el tiempo, dice que la trato mal constantemente y lo más probable es que sea verdad. Obviamente que voy a negarlo a muerte. Pero no es así, a ver; ahora por ejemplo, hace 2 minutos entró a mi cuarto para pedirme SI PODÍA ARREGLAR UNA ABROCHADORA. A ver pendeja inepta, ¿me ves cara de arregladora de abrochadoras? NO, AMIGA, NO. Le respondí con toda tranquilidad: No, María, hay que comprar otra. Y siguió: AY PERO LA QUIERO USAR, ¿VES QUE ESTÁ TODO BIEN? SÓLO ANDA MAL LA PARTE DE ADELANTE. Le contesté no, loco, no puedo arreglarla, ¡no sé ni cocinar una salchicha y voy a saber arreglar una abrochadora! Bueno ahí yo creo que se lo tomó todo para el ojete porque me vino con su puto discursito de que soy re mala y que la trato mal. La vida no es justa.
Éste día en el colegio fue re sorete, una vez que podemos disfrutar al aire libre que no viene la puta conchuda de la de geografía que habla mal, llueve torrencialmente y mientras hacíamos tarea de ecología a las 10 de la mañana parecía que eran las 8 de la noche de lo oscuro que estaba, un horror. Le grité a Eliana y a Bachi por cualquier pelotudez, estuve muy histérica y para colmo le echaba la culpa a los demás. Creo que la pasé mal toda la mañana; después, al mediodía, nos encontramos con Julián y nos pusimos a jugar a las bases. Hacía tanto que no jugaba a ese juego... perdí como una pelotuda, pero desde ese momento mi ánimo empezó a mejorar, hasta que por fin salí del colegio a las 3:10 de la tarde.


No sé qué me pasa últimamente, no me siento yo. Siento que mis reacciones y mis actitudes no son propias de mí, que estoy reprimiendo muchas cosas y necesito descargarme; critico a todo el mundo, reacciono para el orto cuando alguien me dice alguna boludez, no me preocupo por los demás en nada. Espero que se pase rápido porque ésto no me gusta para nada, y lo peor es que no sé qué carajo es. Algo pasa loco.

22.2.12

Real is love

Tengo una teoría. Apa. Me quedé pensando en la inesperada muerte de Grace, de Skins. NO PUEDE SER LOCO. Posta que no puede ser, tengo dos explicaciones:
1. Si Grace murió... ¿cómo puede ser que haya un capítulo de ella más adelante? No tiene sentido, salvo que su capítulo se trate sobre el pasado, pero no creo (o no quiero creerlo).
2. Su padre es un forro, y durante todo el capítulo, Rich se la pasa intentando cualquier cosa para poder verla a ella. Entonces, acá va mi teoría: la muerte de Grace es todo un plan fríamente calculado por su padre, para que Rich se olvide de ella y deje de "romperle las pelotas". Puto. Espero que sea así, ya no sé que más inventar.




buenas noticias II: todo bien en el otorrino, ya puedo vivir en paz.