Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas

30.9.13

Se necesita siempre una ilusión

Septiembre fue único. No de la manera que yo esperaba, pero al fin y al cabo, único. No sé si todos los problemas que tuve indirectamente durante el año se proyectaron y explotaron en mi cara en apenas treinta días, además de que pasaron cosas peores e inesperadas, pero no puedo etiquetar al mes como 'una mierda' o 'el mejor de mi vida' porque no se trata de ninguno de los dos extremos. O de los dos al mismo tiempo. Fueron tantas emociones totalmente distintas que sería imposible ordenarlas y hacer un resumen de ellas. Septiembre bipolar; así me sentí yo también.
Veintiocho días para mi legalidad, para dejar de usar documento trucho cada salida, para sentirme más vieja que otros. Ya casi dieciocho años y me pongo a pensar que no es absolutamente nada, no significa nada. Voy perdiendo de a poco esa ingenuidad de ¿adolescente? que todos tuvimos para sentirnos más vivos, esa que se aferra a la idea de que somos inmortales, de que nada nos puede dejar una marca para siempre porque hay mucho tiempo en la vida para superarla. Pero, ¿y si en realidad no hay tiempo suficiente? ¿Quién garantiza que alguna vez cumplamos cada promesa que hacemos? Me di cuenta que no se puede hablar en futuro sin saber que se trata de una utopía hasta que se convierte en presente. Cada segundo que nos precede representa una utopía, algo irreal, algo que tal vez nunca vaya a suceder. Algo que en algún momento de nuestras vidas deja de suceder. Pero nadie sabe cuándo llegará ese momento, y en realidad nadie puede decir racionalmente "falta mucho", como yo muchas veces pensé. 
Son falacias lindas de creer; todavía me apego mucho a ellas y espero seguir haciéndolo por muchos años más. Mamá me dijo que ese pensamiento se pierde cuando se es adulto, que llegada cierta edad uno ya es consciente de que la muerte no tiene preferencias de edad, sexo o clase social. ¿Será por eso que los adultos viven preocupados? Es un pensamiento que te baja de las nubes de una cachetada descomunal, que te da otro punto de vista de la realidad, que hasta tal vez cambie la forma de ser o los valores de una persona. Un pensamiento que por ahora no quiero padecer, pero es difícil evitarlo cuando la vida te da pruebas infalibles de su veracidad y no te queda otra que creerlo.


5.5.13

Making too much dirty sound

No pienso decir más que dos cosas sobre la primera 456to del año, porque de otra manera sería destruir mi dignidad en infinitas partecitas:
1. Tengo que dejar de mandarme tantas cagadas. Me cansé de repetirlo.
2. QUÉ FIESTA METIMOS!!! Increíble, la mejor 456to que fui hasta ahora, y eso que las que vienen van a estar mejor todavía.

Bueno, vengo queriendo escribir desde hace mucho porque sé que me pasaron cosas que ahora no puedo recordar, o que simplemente se borran de mi cabeza en el momento que abro blogger para volcar todas mis pelotudeces en una entrada, así que voy a hacer un breve resumen semanal.
Acabo de acordarme todo gracias a Twitter, qué locura.
Pasaron cosas bastante bajón como que le diagnosticaron a mi gato Ulises una insuficiencia renal muy avanzada, y no pude evitar sentirme culpable. O sea, es mi gato, o de la familia por lo menos, pero el tipo no puede ir y alimentarse por sí solo, cambiar el agua del plato él solo, o avisarnos que está sintiendo molestias en el riñón y que tendríamos que llevarlo a la veterinaria. Es mi culpa por ser una colgada de mierda en temas relacionados a tener en tus manos la vida de otro ser vivo, ya sea un animal o una planta, y no es una pelotudez, es algo bastante serio si se trata de un ser vivo. Es decir, no me chupa un huevo como muchas personas cuando, por ejemplo, el simple hecho de tirar basura al mar podría afectar el ecosistema de miles de organismos; todo lo contrario, me interesa tanto que me voy a dedicar a evitar esos casos. Y es por eso que me da tanta rabia también, porque por pajera estoy yendo en contra de mis propios principios. Ahora el gato está bien cuidado, pero tuvo que pasar algo grave para que lo notáramos al pobre. Y odio eso.
Por otro lado, me dieron ganas de empezar un curso de fotografía. Sé que es algo que está súper quemado por la sociedad de hoy en día, pero la verdad que me chupa un huevo y medio, y siempre me gustó la fotografía; me dijo mamá que es como de familia porque mi papá era un loco de las fotos y todo eso. Sólo me queda averiguar, que ya tengo una idea sobre a quién preguntarle.
En teatro hay cada vez más gente, hasta el punto de pasar el límite de gente que puede haber, y no sé qué decidirá Mimí pero espero que no tenga que echar a nadie... No creo que pase algo así, no es su estilo.
Esta entrada es una verga así que la corto acá nomás porque voy a seguir diciendo pelotudeces.

3.4.13

A la gente sólo la ayuda la gente

Pasó algo terrible en La Plata: una inundación que dejó más de cincuenta muertos, doscientos desaparecidos y miles de evacuados. Cada vez que pongo las noticias los números aumentan, ponen listas de identificados, políticos que se bardean, agua por todos lados; ya no sé qué es peor.
Personalmente, tengo amigos y conocidos que perdieron todo hasta el punto de tener que buscar otro lugar para vivir, y otros que todavía no pude saber nada de ellos. Acá en casa por suerte no nos pasó nada, porque vivo en una zona un poco más alta de lo que es el cuadrado de La Plata y nunca se inunda; hasta tuvimos luz, internet y cable toda la noche... pero todo sin mamá, que no la pasó muy bien que digamos.
Ayer, ella salió de trabajar a eso de las cuatro de la tarde, cuando ya estaba lloviendo bastante fuerte, y antes de salir quiso esperar a que parara un poco. Como vio que no paraba un carajo, agarró el auto y fue para donde pudo, pero en todos lados estaba el agua hasta las manos y toda la calle llena de autos estancados. Hasta ese punto, el nivel del agua estaba casi llegando al piso del auto, así que decidió pararlo y quedarse en el medio de la calle a que pasara algo. No pasó nada hasta las doce del mediodía de hoy, cuando el agua bajó lo suficiente como para arrancar y volver a casa, y nos contó lo feo que la pasó. Estaba desesperada y no sabía qué mierda hacer, y eso que no la pasó tan mal como muchos otros. Yo por mi parte estaba super tranquila porque sabía que tenía que pasar todo esto en algún momento, pero tengo la mala leche de que siempre que hay lluvias de esta magnitud, es durante la noche y mi vieja no está en casa, lo que hace que mi hermana se vuelva la persona más insoportable del mundo entero. Se largaba a llorar por cualquier pelotudez, me rompía la bolas cada dos por tres recordándome la hora que era y que mamá todavía no llegaba, se paranoiqueaba por lo más mínimo, y nada de eso ayudaba a mi capacidad de tranquilizarme mentalmente. Le dije que dejara de romper las bolas y que se fuera a dormir, que para cuando nos despertáramos mamá ya iba a haber llegado, pero no fue así. Me levanté a las seis y cuarto de la mañana como cualquier día se semana, miré por la ventana y el auto no estaba afuera; miré por el ventanal y tampoco estaba adentro. Fui a despertar a mi hermana avisándole que mamá todavía no había llegado, y ahí empezó lo peor. Nos pusimos a llamarla, la línea andaba para el re orto, tanto que como que se interferían todas las comunicaciones, así que cuando marcábamos su número nos atendía cualquiera, y mi hermana flashaba que le habían robado el celular y no sé cuántos disparates más. Todo este quilombo duró toda la mañana, desde las seis hasta las doce del mediodía, cuando finalmente mi vieja apareció en la puerta de casa, con auto y todo.
Por suerte, para distraernos un poco de tanta tragedia, a la tarde cocinamos una rica torta con mi hermana y nos tomamos unos mates, pero yo seguía amargándome viendo las noticias. Todavía no se sabe con exactitud cuántas personas se vieron afectadas, pero son muchas; nunca pasó algo así. Espero que no nos sigamos enterando de cosas más feas, y que podamos volver a la normalidad lo más rápido posible; afortunadamente, todos están muy comunitarios y se está ayudando una banda con todo lo que se puede. Mañana quiero salir de acá, hacer algo por la gente, por amigos y conocidos, por la ciudad, por los perros, por cualquier cosa.
Seguramente haga otra entrada cerrando con todo este tema porque esto es sólo el principio, y esperemos que después no venga algo peor.

22.3.13

Across the desert

Una semana sin escribir y ya me pasaron tantas cosas que podría escribirme el Quijote entero tres veces, pero ni sé por dónde empezar.
Mi casa es una bipolaridad tremenda, el ambiente turbio ya me tiene podrida. Está todo como muy inestable, y no sabés en qué momento van a saltar, con qué quilombo van a salir. Seguramente piensen lo mismo de mí, y lo más probable es que yo sea la causa de este rollo, porque yo misma me siento inestable. Estoy pasando por una etapa en la que no sé en dónde carajo estar, porque nada me viene bien y no puedo encontrar un lugar (ya sea físico o no) en donde permanecer por lo menos un tiempo sin sentirme para el orto. A veces ir al colegio me hace bien, mis amigos me hacen bien, pero en los buenos momentos las horas parecen segundos y vuelvo a la misma mierda, todo el tiempo. Y por 'la misma mierda' no me refiero necesariamente a mi casa, sino a una parte de mi cabeza con la que tuve que lidiar toda mi vida, que nunca puede pensar en positivo y que muchas veces me aísla de todo lo que me rodea, de lo bueno y lo malo. En realidad, nunca voy a entender cómo funciona mi cabeza exactamente. Pero retomando el tema: siempre hay que volver, y eso es lo que me más me jode.
Por ejemplo, volver de Sudáfrica me descolocó por completo, y me preocupa que acostumbrarme a estar acá de nuevo cueste más de lo que me costó acostumbrarme a estar allá. Tal vez ni siquiera todo este tema tenga que ver con mi viaje, pero por lo menos me empecé a sentir así desde que volví, y no puede ser sólo una casualidad. Ahora, hablando de espacio físico, me puse a pensar en que cada vez estoy más segura de que no voy a vivir toda mi vida en mi país, suponiendo que en un futuro no muy lejano tenga la posibilidad de irme. Ya experimenté vivir en el extranjero durante un mes, y me quedé con las ganas de que fueran seis como mínimo, cuando siempre dije que nunca me alejaría durante tanto tiempo de todo lo que tengo acá; ya comprobé que no tenía la más puta idea de lo que decía. Pero al mismo tiempo me asusta, me aterra que me aleje tanto que después no pueda volver atrás, lo cual sería una verdadera mierda. Pero tengo una forma de pensar bastante forjada respecto a todo el tema de los orígenes de las personas; es parte de lo que sos, de tu forma de ser y de tu identidad, y uno no puede olvidar esas cosas porque es como olvidarse de uno mismo. Así que espero que si algún día tengo la suerte de poder vivir en otro país, en otra cultura, en otro ambiente, pueda mantener y hasta transmitir mi parte, ya sea teniendo una bandera de Argentina en mi cuarto, o tomando mate, o escuchando rock nacional, no sé.
El puto futuro incierto.

27.1.13

Blackbird

Hoy a la mañana estaba todo tranquilo hasta que me di cuenta que en una semana ya voy a estar saliendo de Ezeiza; en este momento estaría en el avión. Eso me recordó que tengo que fijarme el mail bastante seguido últimamente para que me manden los datos de la familia con la que voy a estar y algún otro papel que falte. Entré a hotmail: nada. Por casualidad se me dio por revisar My EF, una página a la que tienen acceso con una cuenta las personas que van a viajar, y efectivamente habían agregado información a la parte de Accommodation. Había un nombre, supongo que de la dueña de la casa, su teléfono, su mail, su dirección, y un textito en inglés con sus intereses, su ocupación, etc. Ahí nomás me mandé a buscar su casa en Google Earth pensando que era una idiotez, pero se veía muy bien, es una casa y un barrio lindo. Me enteré que es una pareja de jubilados, supongo que estarán por los sesenta años, que tienen una hija y dos nietos chiquitos, y que la señora trabajaba en la industria del catering y cocina muy muy bien. VAMOS.
No pude evitar ponerme nerviosa, no sé si llamarlos, mandarles un mail, no sé. Me acuerdo que el coordinador con el que organizamos el viaje, Juan, nos dijo que cuando recibamos estos datos teníamos que  comunicarnos con la familia para avisar cuándo llegaría a destino, pero cómo me tengo que sacar otras dudas de encima, mañana vamos a llamarlo y preguntarle todo.
La cama que no uso está llena de ropa y boludeces que voy a llevar; entrar a mi cuarto y mirar eso es como una patada al estómago y un recordatorio de que en unos días ya no voy a estar acá, pero lo voy a asimilar realmente cuando haya llegado. Voy a salir del aeropuerto de Ciudad del Cabo sin entender nada, preguntándome cómo carajo llegué ahí. Espero adaptarme rápido

11.1.13

Che cosa vuoi ancora?

Me enamoré del kinesiólogo que me atendió ayer, ahora quiero ir todos los días a las once de la mañana a la rehab.
Por fin empezamos con las organizaciones para juntarme con la gente, porque si paso otra semana sola en casa voy a morirme desintegrada en el aire, y no quiero morir. Necesito leer En llamas urgentemente, pero estoy esperando con El nombre del viento.
El otro día me agarró una vez más la duda sobre qué estudiar. Siempre pensé que estaba segura de biología, que todavía tenía que decidir si seguir paleontología o zoología, pero como ambas son de naturales y en los dos primeros años tienen las mismas materias, podía esperar unos años más. Últimamente también estuve pensando en estudiar medicina para poder formar parte de Médicos sin Fronteras, con lo que realmente me sentiría bien y a gusto en el futuro, pero como tengo una madre médica que odia a la mayoría de los médicos (sí, mi vieja es muy especial) y mi prima y su novio están en tercero de medicina, no me llegan comentarios muy positivos sobre el tema. Pero bueno, es una carrera más que mucha gente la hace, y confío en que me da la cabeza para ser una de esas personas. Así que, suponiendo que me recibo de médica y llego a trabajar en MSF, ahí surge el otro problema: la mayoría son médicos que, además de ayudar a la gente que vive en el culo del mundo, en un estado extremo de sufrimiento y pobreza, ellos viven en sus respectivas casas, con sus familias y tienen un trabajo más estable, como por ejemplo, en un hospital. Yo no quiero ejercer de médica todos los días en un hospital, en una clínica o en un consultorio privado. Quiero ayudar a los que más lo necesitan, no a un nene boludito que se raspó la rodilla por andar en bicicleta. Quiero algo fuera de lo común, como lo que hace esta gente, pero siempre, todos los días de mi vida. Mi vieja dice que no se soporta tantos años; dice que es como trabajar en un hospital psiquiátrico, no lo sostenés toda tu vida, y le creo, ella sabe más que yo.
Por otro lado, también quiero poder hacer lo mismo con animales, hacer algo por las especies que corren el riesgo de extinguirse debido a la codicia humana. Pero tampoco sé si existe, tal vez sea una fantasía mía y nada más, o tal vez tenga que sacrificar muchas cosas que me importan para llegar a donde quiero.
Futuro del orto.

7.1.13

Lamentablemente sigo con mi estúpida y supersticiosa teoría de que cada vez que cuento algo en el blog sobre el futuro se termina cancelando todo. Hace un momento estaba escribiendo sobre un acontecimiento reciente en mi monótona vida que me dio mucha felicidad, pero a los segundos llamaron a casa para avisar algo relacionado con la noticia, y que no me cayó muy bien, así que borré de mala gana lo que iba a ser mi feliz entrada.
Estoy leyendo Los Juegos del Hambre y es lo mejor. Recién pasó algo que me dejó gritando "NO NO NOOOOO, NO TE LA PUEDO CREER", y según mi hermana y Julieta, eso no es nada comparado con lo que se viene... Chau, me voy a leer.

4.1.13

This is it

Bueno, es hoy. El día de la verdad. El día decisivo. El día tan esperado. Señoras y señoresssssssssss, el día en que me entero si puedo caminar o si me tiro por la ventana de mi cuarto en caso contrario.
Se puede decir que estoy nerviosa, asustada, ansiosa; mucho de cada cosa. Muchísimo. Conociéndome, diría que tengo que esperar lo peor así después no me desilusiono, pero no tengo ganas de eso; hoy, el pesimismo me lo paso bien por el culo. Así nomás. Estoy y voy a ir al médico con todas las ganas del mundo, sólo confío en mí y en él; si dijo 'cuarenta días sin apoyar la pierna' es porque es así, ningún ser u objeto sobrenatural o espiritual va a hacer que eso cambie. Es ciencia, medicina, y confío plenamente en ella. Y si me tira el no, bueno, qué va a hacer, hay que afrontar los problemas, pero afrontarlos de buena manera y con optimismo para no vivir en una depresión constante.
Hoy miro todo desde otra perspectiva más copada, no sé qué onda, pareciera que me estoy dando consejos a mí misma; debería escucharme más seguido.
Después voy a lo de Juli y seguro me quedo a dormir, pero me da paja ir a preguntarle a mi vieja.
ME VOY. YA.

2.1.13

Me llaman calle

Fue gracioso ver los carteles amarillos y enormes en la ruta de MACRI 2015; el viaje fue un embole pero se pasó más rápido de lo que esperaba. Llegué a casa, y después de saludar a Rumba me fui derechito a sacar la guitarra de la funda. Cuando saqué la criolla casi me muero: se había roto la primera cuerda; David siempre me dijo que teníamos que cambiarle las cuerdas, pero bueno, me cuelgo. El puto transportador no encaja en la acústica, y ahora con una cuerda menos tampoco puedo usarlo en la criolla, el mundo es una mierda. Ahora tengo ganas de dibujar un pokemon y ver The Big Bang Theory.
El viernes va a ser la primera vez que me da miedo ir al médico.


2.12.12

Dominó

Me quiero ir ya. ¿Por qué tuvimos que posponer el viaje un mes? Sí, ya sé que por la puta pierna, pero no lo soporto. Daría todo por vivir en un lugar en la costa; ir todos los días lindos a la playa, sentir la arena, el olor a mar, estar al sol todo el día... Me voy a deprimir. Cuando sea grande y tenga una familia y el poder de tomar decisiones por mí misma, voy a considerar vivir en un lugar así. Pero no en una costa pedorra como la de Argentina, o como Punta del Este; son cualquier cosa. Estoy hablando del Caribe, islas de Oceanía, costas de África central, Hawaii, no sé, algo así. Lamentablemente, no cualquiera tiene la posibilidad de viajar a estos lugares ni siquiera por una vez, pero si hago lo posible por hacerlo, se puede tranquilamente.
Dicen que lo desconocido asusta, a mí me da miedo el futuro. Será una estupidez, pero es lo que siento. ¿Cómo seré en el futuro? ¿Dónde voy a vivir? ¿Con quién? ¿Voy a seguir viendo a las personas que más quiero? MIEDO. No sólo mi futuro: el de todo el mundo. ¿Cuántos problemas se arreglarán y cuántos más aparecerán? ¿Y si se produce una tercera guerra mundial? No puedo ni pensarlo. ¿Qué será de la vida de las personas más importantes para mí, familia y amigos, en caso de no verlos más? Basta, no me voy a seguir torturando. Por otro lado, ese miedo tiene un lado positivo: la curiosidad y las ansias de conocer y saber lo que va a venir; por ahora, tengo ganas de vivir toda la vida y con todas las ganas, eso está claro.


19.11.12

Licenciatura en Biología orientación Zoología.


Primer Año
  • Matemática: teoría de conjuntos. Elementos de cálculo numérico, análisis matemático y geometría.
  • Química general: elementos de química inorgánica. Estados de la materia. Tabla periódica, grupos de elementos, características y reacciones. Tipos de reacciones químicas. Termodinámica.
  • Zoología general: estudio morfológico reproductivo y ecológico de los diferentes grupos de los reinos animal y protista.
  • Introducción a la Botánica: características generales, morfología y ciclos de vida de los diferentes grupos vegetales: algas, hongos, musgos, helechos, gimnospermas, angiospermas. Histología y anatomía de las plantas superiores.
  • Fundamentos de geología: se abordan los contenidos más generales de la geología. Origen del universo. Estructura interna y externa de la tierra. Procesos que modelan su superficie. Diferentes tipos de rocas que la conforman.
Segundo Año
  • Química orgánica: estudio de los compuestos orgánicos, su nomenclatura, identificación y reacciones características. Alcanos. Alquenos. Alquinos. Aldehídos. Cetonas. Alcoholes. Acidos. Terpenos. Esteroides. Etc.
  • Estadística: se abordan contenidos de estadística que constituyen un recurso metodológico necesario para la explicación de fenómenos durante el desempeño profesional.
  • Introducción a la Taxonomía: estudio de la clasificación de los organismos vivos. Criterios, reglas y principios de clasificación. Evolución: conceptos y escuelas de pensamiento.
  • Física general: estudio de teorías que explican y describen el movimiento de los cuerpos. Análisis de procesos que involucran la energía, el trabajo y el calor. Hidrodinámica. Hidrostática.
  • Histología y embriología animal: estudio de la morfología y desarrollo de los diferentes tejidos que componen los distintos órganos y sistemas de los animales vertebrados (principalmente aves y mamíferos).
Tercer Año
  • Ecología general: relación entre los organismos vivos entre sí y con su ambiente físico y biológico. Principios generales, Diferentes tipos de relaciones. Caracterización de los ambientes. Características principales de los diferentes niveles de organización de los grupos de organismos: poblaciones, comunidades y sistemas.
  • Química biológica: estudio de las rutas metabólicas (degradación y síntesis) de moléculas orgánicas: hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).
  • Zoología invertebrados I: aspectos biológicos (morfología, fisiología, embriología y ecología) de los organismos que carecen de columna vertebral, excepto los artrópodos.
  • Zoología III (vertebrados): estudios de los aspectos biológicos de los cordados (animales con columna vertebral).
  • Antropología general: panorama general de algunos temas centrales de la Antropología, tales como el concepto y alcance de la Antropología, el concepto antropológico de hombre y de cultura, la evolución humana y el desarrollo cultural en el nuevo y viejo mundo.
Cuarto Año
  • Genética: estudio del material hereditario. Leyes de la herencia. División celular. Regulación génica. Genética de poblaciones.
  • Anatomía comparada: estudio anatómico y evolutivo de vertebrados fósiles y vivientes.
  • Zoología invertebrados II (artrópodos): estudio de los organismos que pertenecen al grupo de los artrópodos: arácnidos, escorpiones, crustáceos, miriápodos, insectos, etc.
  • Materia Optativa
  • Materia Optativa
Quinto Año
  • Fisiología animal: estudio comparativo de las funciones de los animales y de sus partes constituyentes.
  • Paleozoología: estudio morfológico, ecológico y sistemático, a partir de fósiles, de los organismos del reino animal y protista.
  • Materia Optativa
  • Materia Optativa
  • Materia Optativa

COPADO

14.11.12

Osvaldo

Acá estoy, en cama, en reposo, justamente como no quería terminar. Hoy fui a que un traumatólogo que conoce mi mamá me revisara el tema de la rodilla, y resultó ser mil veces peor de lo que esperaba; no sólo lo que me pasó en la pierna, sino lo que será de mi vida en próximo mes. Lo que tengo, según pude entender, es una fractura y una fisura chiquita, no sé si es posible las dos cosas juntas, pero es lo que entendí. Se resolvería tranquilamente con un yeso, no sé exactamente en cuántas semanas, pero lo más probable es que no vaya a la fiesta de la promoción, a la de egresados, y tal vez a Sudáfrica; es decir, que tendría que posponer el viaje. Un quilombo y un re bajón, perderé algunas cosas pero no me voy a quedar sin viajar, sólo tendré que esperar más...
Junto con la notable fisura, en la radiografía apareció algo más. Un poco más arriba de la rodilla, en el fémur, se veía algo así como una mancha, lo que se traduce en el inentendible lenguaje médico como quiste o tumor. Sinceramente no sé cómo tomarme esta noticia; sé que mi vieja está preocupada, y eso es lo que me hace preocupar, pero como no tengo la más puta idea de la gravedad del asunto, no sé qué pensar; siento como un vacío. Ahora tienen que hacerme una biopsia para saber cómo es el quiste, si es necesario sacarlo quirúrgicamente o no, y recién después empieza el tratamiento de la fisura, con yeso y toda la verga. Si hay algo bueno que puedo sacar de todo esto es que, si no me hubiese fracturado, tal vez nunca me habría enterado de que tengo un quiste en la pierna, o se podría manifestar en unos años y ya sería tarde para tratarlo; esas casualidades de la vida.
Tantas cosas de golpe me dejaron pasmada. La situación de mi pierna, y el saber que voy a tener que perder tantas cosas que tenía planeadas me deprimieron bastante, y no sé cuánto más me va a durar. Pero bueno, hay que bancarse los garrones de la vida y seguir adelante siempre, como hizo don Quijote cuando fue vencido por el caballero de la Blanca Luna. Ya estoy re del orto.



8.10.12

Ayer tuve la peor pesadilla del mundo. Yo estaba con las chicas de básquet en la casa de alguien que no me acuerdo, pero se parecía a mi cuarto, comiendo algo entre pizza y panguche; quedaba uno, y como bien gorda lo agarré yo. El coso era medio raro, así que pregunté de qué era y las chicas me dijeron que de huevo... Le pegué un mordisco y lo tragué, y era de huevo posta, pero no estaba cocinado, o sea era como si lo hubiesen hecho con el huevo ni bien lo rompés; en ese momento empecé a escupir el líquido que tiene el huevo crudo adentro, clara y yema, pero era más de lo que había comido, no sé de dónde salía. Me dio tantas arcadas que vomité una hora seguida. Fue la cosa más horrible que mentalicé en mi vida, todavía pienso en eso y me da arcadas.

8.9.12

All my little plans and schemes

Dos semanas para la primavera. 50 días para mi cumpleaños. 52 días de clase. 119 días para irme a Sudáfrica. Y todo parece pasar cada vez más rápido, sinceramente me da miedo. Si un año corre a esta velocidad, no me va a alcanzar la vida para hacer un carajo. Por otro lado, cada vez falta menos para las mejores cosas, y no me gusta esperar mucho, en realidad ya estoy harta de esperar. El otro día fue el día del bachiller y los de sexto salieron la noche anterior para caer todos enfiestados al colegio y disfrazados, como es la costumbre; tuvimos recreación todo el día y la 'fiesta' en el colegio estuvo muy buena. Ya no veo la hora de que llegue el día del bachiller del año que viene y hagamos todo eso; juro que el 2013 va a ser el mejor año de todos.


Hace un tiempo le dije a mamá que cuando hacía actividad física me agitaba mucho hasta el punto de respirar con dificultad, pero creo que exageré un poco porque se lo tomó demasiado en serio, y hoy fue al pediatra que me atendió toda la vida a hablar sobre este 'problema'. Él le dijo que seguramente no es nada, porque ya me habían hecho estudios del corazón que se necesitan antes de cualquier operación quirúrgica y nunca hubo problemas, pero para que se quedara tranquila podría ir a consultar un cardiólogo que él conoce. Mi mamá no es una persona que se asuste por cualquier cosa, sabe cuándo algo es grave o no; por eso confío plenamente en ella, y si quiere que me haga un control lo voy a hacer, no me cuesta nada. Pero creo que se lo tomó así por mis antecedentes, que según ella es una de las cosas más importantes a la hora de tratar un paciente (palabras de médica), y coincido con ella al pensar que no es algo normal que mi papá falleciera a los 51 años de un paro cardíaco. Eso es algo que me asusta a veces, siempre digo que la vida no me va a alcanzar para hacer todo lo que quiero, pero no me ayuda en nada pensar que el lapso de tiempo podría reducirse casi a la mitad gracias a mis 'antecedentes'; maldita genética. Igualmente sigo pensando que todo esto es porque estoy muy fuera de estado, después de hacer básquet seis años seguidos y no hacer absolutamente nada durante otros tres años, es obvio que no voy a ser Michael Jordan a la hora de jugar (ni nunca).
Es raro que sea la primera vez que escribo sobre mi papá en el blog, es raro y es bueno. Tal vez se me dé otra oportunidad de contar algo sobre él más adelante.

6.6.12

Los viajes al espacio nos harán inmortales

06-06-2012, 13:15 aproximadamente, buffet del Colegio Nacional.
MURIÓ RAY BRADBURY
¿¿¿¿¿¿QUÉ?????? ¡¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOO!!!!!!!
Jodeme... Yo recién estaba leyendo un cuento de él. ESTOY MALDITA

Ray Douglas Bradbury
22 de agosto de 1920 - 5 de junio de 2012


Esto me shockeó bastante. Prometo seguir leyéndote por el resto de mi vida!