Mostrando entradas con la etiqueta cambios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambios. Mostrar todas las entradas

20.5.23

Engrudo viejo siempre pegó bien

Ameritaba esa vuelta al blog nocierto?

Lo que me trae acá probablemente sea algo así como una nostalgia que me viene invadiendo más de lo normal estos días. Una nostalgia molesta, hasta angustiante, que por más que intente ignorarla y concentrarme en otras cosas, siempre está ahí.

Esta semana esa nostalgia se personificó en mi viejo, alguien que por lo general no suelo extrañar ni recordar con frecuencia, salvo por cuestiones muy puntuales. Pensaba en su recorrido como becario de CONICET, como investigador, los momentos que tuvo que haber atravesado, el estrés y la presión por publicar, el momento de presentar su tesis doctoral, y como esas cuestiones laborales se pudieron haber relacionado con su vida personal. Siento que todo eso, sin haber conocido demasiado esa fase suya, configuró en parte lo que soy hoy, lo que elijo hacer. 

Hace un mes y medio que empecé con la beca y tengo sensaciones muy encontradas. El sistema científico es un ambiente de lo más hostil, individualista y competitivo, y esas cosas se notan en el cotidiano de manera muy sutil, sobre todo entre pares. Dejando de lado esas cuestiones, TODO a mi alrededor me dice que estoy yendo por buen camino, y encuentro una sensación rara de seguridad entre la incertidumbre que implica hacer investigación. No puedo explicarlo con otras palabras. Simplemente, estoy haciendo lo que me gusta. Y de ninguna manera pienso mimetizarme en ese ambiente de mierda que te aísla del resto y hasta de la propia realidad; si hay algo que me enseñaron desde chiquita y que puse en práctica durante toda mi formación universitaria es, ante todo: la solidaridad, lo colectivo, y las convicciones bien firmes.

Mar del Plata es una ciudad hermosa que no me deja de sorprender. Todas las semanas se descubren cosas nuevas, y a diferencia de lo que pensaba, es bastante activa fuera de temporada. Por ahora el frío se soporta bastante bien, y la soledad la voy manejando. No me afecta estar sola, la verdad es que lo disfruto. Son esos momentos de videollamada o de enroscarme mucho la cabeza los que más me angustian en ese sentido. 

Pero ver el mar todos los días... no hay nada más hermoso que eso.

Playa Grande, 7:30 am
Playa Grande, 7:30 am, antes de entrar al laburo


2.12.13

I'd rather be a comma, than a full stop

Alguien que me explique qué carajo le pasó al tiempo.
Siento que hubiese sido ayer cuando me preguntaban qué quería ser de grande, y yo respondía tan inocentemente "algo con animales", siendo incapaz de expresarme mejor porque ni siquiera conocía la existencia de la licenciatura en biología. Y ahora volví a casa con un certificado de inscripción en la facultad de Ciencias Naturales.
No me queda más que agradecer todo de estos últimos cuatro años. Fueron lo mejor que podría haber tenido en mi adolescencia, y no puedo quejarme de nada. Siento que el Nacional me salvó en cierto punto, y que si hubiese seguido en el Centenario, hoy no sería la misma persona. No sé si mejor o peor, pero distinto, y me gusta mucho mi forma de ser, así como está. Y cuando digo 'Nacional' no me refiero únicamente a lo que me formó educativamente, a la institución o el edificio (lo cual aprecio mucho), sino también a su gente, a mis amigos, mis profesores, que creo yo cumplieron el rol más importante y me formaron como persona. A pesar de que sea una mierda desprenderme de todo, es lindo sentir que voy a extrañar el colegio como si me estuviera mudando de casa, y que de alguna manera voy a volver, ya sea para saludar a amigos o dando clases de biología, quién sabe.
Ya es diciembre y yo sigo preguntándome a dónde se va tan rápido el tiempo. La gente se prepara para las fiestas y para un nuevo cierre de año. No sé realmente cómo calificar al 2013, pero todavía me queda un mes y otra entrada para pensarlo.

30.9.13

Se necesita siempre una ilusión

Septiembre fue único. No de la manera que yo esperaba, pero al fin y al cabo, único. No sé si todos los problemas que tuve indirectamente durante el año se proyectaron y explotaron en mi cara en apenas treinta días, además de que pasaron cosas peores e inesperadas, pero no puedo etiquetar al mes como 'una mierda' o 'el mejor de mi vida' porque no se trata de ninguno de los dos extremos. O de los dos al mismo tiempo. Fueron tantas emociones totalmente distintas que sería imposible ordenarlas y hacer un resumen de ellas. Septiembre bipolar; así me sentí yo también.
Veintiocho días para mi legalidad, para dejar de usar documento trucho cada salida, para sentirme más vieja que otros. Ya casi dieciocho años y me pongo a pensar que no es absolutamente nada, no significa nada. Voy perdiendo de a poco esa ingenuidad de ¿adolescente? que todos tuvimos para sentirnos más vivos, esa que se aferra a la idea de que somos inmortales, de que nada nos puede dejar una marca para siempre porque hay mucho tiempo en la vida para superarla. Pero, ¿y si en realidad no hay tiempo suficiente? ¿Quién garantiza que alguna vez cumplamos cada promesa que hacemos? Me di cuenta que no se puede hablar en futuro sin saber que se trata de una utopía hasta que se convierte en presente. Cada segundo que nos precede representa una utopía, algo irreal, algo que tal vez nunca vaya a suceder. Algo que en algún momento de nuestras vidas deja de suceder. Pero nadie sabe cuándo llegará ese momento, y en realidad nadie puede decir racionalmente "falta mucho", como yo muchas veces pensé. 
Son falacias lindas de creer; todavía me apego mucho a ellas y espero seguir haciéndolo por muchos años más. Mamá me dijo que ese pensamiento se pierde cuando se es adulto, que llegada cierta edad uno ya es consciente de que la muerte no tiene preferencias de edad, sexo o clase social. ¿Será por eso que los adultos viven preocupados? Es un pensamiento que te baja de las nubes de una cachetada descomunal, que te da otro punto de vista de la realidad, que hasta tal vez cambie la forma de ser o los valores de una persona. Un pensamiento que por ahora no quiero padecer, pero es difícil evitarlo cuando la vida te da pruebas infalibles de su veracidad y no te queda otra que creerlo.


1.9.13

I came to win

Se cumplió un año de haber ido a ver a la Vela Puerca a Atenas, y lo festejé yendo a verlos nuevamente, pero esta vez en el Luna Park. La pasé bárbaro (como para no...) pero faltaron los pogos, los gritos, el tumulto, el quilombo. Ya vamos a estar todas para eso. Los amo tanto.


No sé por qué pero me suena que tengo la costumbre de hacer una entrada por cada septiembre que llega; debe ser porque para mí el año se divide en un antes y un después de septiembre. Ésta es la parte en la que siento que no se termina todo, sino que recién empieza.
Estamos a cinco días de la fiesta del bachiller. Veinte para la primavera. Setenta y seis para terminar las clases; para finalizar la secundaria después de seis largos años, pero que se pasaron tan rápido... Ayer en el cumple de Dani nos acordábamos de años anteriores, de qué pensábamos sobre cada uno, cómo eran los grupos en ese momento, de los que vinieron, de los que se fueron, de las pelotudeces que hacíamos y decíamos. A pesar de no considerarlos tan amigos como otros, son parte de lo que vivo todos los días, y eso ya me basta para saber que nunca me voy a olvidar de lo que viví estos últimos cuatro años. ¿Ven? Septiembre tiene algo, me pone sentimental cuando todavía faltan dos meses para darle a la cursilada.
Todavía no sé de qué disfrazarme. Los ideales serían de Pocachontas, la piba rosa de Lazy Town, Misty de Pokemon, o Starfire de Los Jóvenes Titanes. Pero me voy a tener que arreglar con lo que haya; de última con lo que hay en casa: de árbitro, jugadora de básquet o de hockey.
Si la pasé de diez a la vigésima potencia hasta ahora, no me quiero ni imaginar lo que viene para los cuatro mejores meses del año que quedan.

2.6.13

Something worth living for


Últimamente noté un gran cambio en mí desde el año pasado hasta ahora. Es increíble cómo me subió la autoestima, el optimismo, y cómo cambié la forma de ver la vida en sí. No tengo la más puta idea cuál habrá sido la razón, pero me siento ‘más feliz conmigo misma’, por decirlo de alguna manera. Tal vez tenga alguna idea de qué pudo haber sido, además del hecho de estar en sexto, y que sea mucho más difícil deprimirme que otros años. Lo mejor es que no creo que esta burbuja me dure poco como otras veces, siento que crece cada vez más hasta vaya a saber uno cuándo, y presiento que falta bastante para ese momento, tanto que ni quiero pensarlo. Y sé que va a pasar todo a la velocidad de la luz, pero eso me motiva aún más a querer aprovechar cada momento sin dejar pasar nada, y a esperar que lo que venga va a ser tan bueno o mejor de lo que ya está. Suena súper cursi, pero siento que me estoy encontrando a mí misma, a la persona que quiero ser, estoy siendo más sincera y espontánea; son cualidades que nunca me faltaron, con sus buenas y malas consecuencias, pero a pesar de eso tal vez nunca me sentí tan satisfecha de expresarme como ahora lo hago. Además, cuando tenía esos picos de felicidad extrema, muy en el fondo sentía que era todo más superficial y efímero, que no tenía mucho sentido, estaba feliz por pelotudeces o porque sí, que dentro de todo está perfecto; si no me pongo feliz por pelotudeces vivo en la nada básicamente. Pero siento que todo esto que me viene pasando es más real, más serio y que por lo tanto le veo un buen futuro. Por ahí ya es mucho, pero me siento orgullosa de mí, y me gustaría que todos pudieran estarlo de sí mismos; después de todo no se necesita tanto, sólo un poco de esfuerzo, aguante y perseverancia, por lo menos en mi caso. Y obviamente tener muy en claro que la vida no es un cuento de hadas, no es todo color de rosa, y que por más que estemos tan a gusto con ella, la felicidad absoluta es bastante utópica y hasta puede que ni siquiera sea el objetivo adecuado, pero siempre hay mucho por delante que mejorar.

 

19.4.13

No corras más, tu tiempo es hoy

¡¡¡Me niego a hacer otra entrada aburrida!!! Ésta va a ser como la de los viejos tiempos, donde todo era felicidad, y si no, a la mierda el mundo. Salvo que no le voy a ir agregando colorcitos a las palabras y distinto tamaño de letra, simplemente porque no.
Hoy empezamos teatro. Hermosa clase. Hicimos muchas cosas para presentarnos, como la típica ronda de nombres, las caminatas arriba del escenario y presentarnos con la primera persona que ves cuando Mimí dice STOP; y cosas nuevas que me gustaron mucho como hacer una breve presentación de tu compañero (agrupados de a dos) frente a todos en base a cinco preguntas que nos hayamos hecho antes. ¿Para qué tanta presentación? Porque los de cuarto que hacían teatro el año pasado en el turno tarde (tercero) ahora pasaron al horario de la mañana (o sea, al de nosotras), y son una banda. De sexto hay un par de chicas nuevas pero que ya teníamos de vista, y de quinto nadie, así que los de cuarto fueron como la salvación. Hoy me hicieron cinco preguntas: cuál es mi color favorito, si me gusta Justin Bieber, qué deporte hago, dónde entreno y cómo me fracturé la rodilla; mi presentación fue un poco más exagerada y más copada que eso.
Cuando salimos fui a Mc con Pau y Eli porque teníamos que hacer huevo hasta las seis, y hablamos mucho sobre todo, especialmente sobre el colegio y la gente, lo cual me dio muchas ganas de ir a la 456to de mañana. Estoy bastante motivada, pero como siempre, se me va a ir todo a la mierda una hora antes de salir de casa, así que es todo al pedo. Mañana tengo turno en la peluquería a las doce y media porque por fin voy a cortarme otra vez el flequillo que me hice el año pasado, y veo si me compro ropa para la fiesta, porque hace una banda de salidas que estoy siempre con lo mismo; voy a aprovechar ahora que tengo plata.
Qué rico el sushi que me acabo de clavar.


¡¡¡¡¡¡¡Entrada feliz, sí!!!!!!!

22.3.13

Across the desert

Una semana sin escribir y ya me pasaron tantas cosas que podría escribirme el Quijote entero tres veces, pero ni sé por dónde empezar.
Mi casa es una bipolaridad tremenda, el ambiente turbio ya me tiene podrida. Está todo como muy inestable, y no sabés en qué momento van a saltar, con qué quilombo van a salir. Seguramente piensen lo mismo de mí, y lo más probable es que yo sea la causa de este rollo, porque yo misma me siento inestable. Estoy pasando por una etapa en la que no sé en dónde carajo estar, porque nada me viene bien y no puedo encontrar un lugar (ya sea físico o no) en donde permanecer por lo menos un tiempo sin sentirme para el orto. A veces ir al colegio me hace bien, mis amigos me hacen bien, pero en los buenos momentos las horas parecen segundos y vuelvo a la misma mierda, todo el tiempo. Y por 'la misma mierda' no me refiero necesariamente a mi casa, sino a una parte de mi cabeza con la que tuve que lidiar toda mi vida, que nunca puede pensar en positivo y que muchas veces me aísla de todo lo que me rodea, de lo bueno y lo malo. En realidad, nunca voy a entender cómo funciona mi cabeza exactamente. Pero retomando el tema: siempre hay que volver, y eso es lo que me más me jode.
Por ejemplo, volver de Sudáfrica me descolocó por completo, y me preocupa que acostumbrarme a estar acá de nuevo cueste más de lo que me costó acostumbrarme a estar allá. Tal vez ni siquiera todo este tema tenga que ver con mi viaje, pero por lo menos me empecé a sentir así desde que volví, y no puede ser sólo una casualidad. Ahora, hablando de espacio físico, me puse a pensar en que cada vez estoy más segura de que no voy a vivir toda mi vida en mi país, suponiendo que en un futuro no muy lejano tenga la posibilidad de irme. Ya experimenté vivir en el extranjero durante un mes, y me quedé con las ganas de que fueran seis como mínimo, cuando siempre dije que nunca me alejaría durante tanto tiempo de todo lo que tengo acá; ya comprobé que no tenía la más puta idea de lo que decía. Pero al mismo tiempo me asusta, me aterra que me aleje tanto que después no pueda volver atrás, lo cual sería una verdadera mierda. Pero tengo una forma de pensar bastante forjada respecto a todo el tema de los orígenes de las personas; es parte de lo que sos, de tu forma de ser y de tu identidad, y uno no puede olvidar esas cosas porque es como olvidarse de uno mismo. Así que espero que si algún día tengo la suerte de poder vivir en otro país, en otra cultura, en otro ambiente, pueda mantener y hasta transmitir mi parte, ya sea teniendo una bandera de Argentina en mi cuarto, o tomando mate, o escuchando rock nacional, no sé.
El puto futuro incierto.

15.3.13

Una apuesta más que doblás

Seis años de mi vida esperando este único día. Esperando estas pocas horas, pero llenas de felicidad, euforia, festejo, y emoción. Ya no voy a hacer otra entrada diciendo que quiero estar en sexto porque finalmente lo estoy, y no lo puedo creer.
Una de las mejores fiestas de mi vida hasta el momento, se podría decir. Terminé hecha mierda igual que los otros 270, pero valió la pena totalmente. Lo mejor fue cuando llegamos festejando al colegio, con todos los de los otros años mirándonos, y pensaba que por fin nos tocaba a nosotros ser el centro de atención, y no los boludos que miran con envidia, o por lo menos así me sentía yo años atrás. Lo peor es que así como se pasó tan rápido el día, también el año se nos va a pasar volando; de un día para otro ya nos vemos en la facultad y a la mierda todo. Pero eso es una buena razón para disfrutar el año y no desaprovechar nada, YOLO!!!!! Ok no.
En cuanto a las clases, mucha pelota no le di. Lo que me importaba era entrar a todas las optativas que me molesté en elegir, y lo conseguí, así que el día iba siendo cada vez mejor. En este cuatrimestre tengo Genética, Física de lo imposible, y Astronomía, y en el otro tengo Ejecución vocal, Matemática integrada, y Violencia política. Empezamos con Historia, el profe parece piola pero no escuché ni me acuerdo nada de lo que dijo, y después tuvimos Matemática, con una profesora que tuvimos en Física de cuarto año, y dimos algo de ecuación cuadrática que no escuché ni entendí. Después venía la optativa, en mi caso Genética, en la que estoy con Juli, y nos hicieron leer un texto sobre el ADN. ¿Qué necesidad? Todo bien que tenía que ser un día de clases como cualquiera, pero si los profesores saben que salimos y que nos hicimos mierda todos, también deberían saber que en ese estado no somos capaces ni de procesar cinco palabras seguidas, y mucho menos leer un texto de dos hojas sobre el ADN, o sobre lo que sea.
En fin, fue un día genial, con sus cosas buenas y malas, porque según la gente me mandé una que otra cagada, pero sinceramente me chupa un huevo. Aguante la CXXIV, el Nacional, la vida, todo, chau.


14.3.13

My scarecrow dreams

Me pasaron tantas cosas en un solo mes que siento que voy a explotar en cualquier momento. Cuando estaba allá, entre tantas solicitudes de amistad en Facebook de gente nueva, de amigos nuevos, había una persona que conocía muy bien, prácticamente de toda mi vida: mi hermano. Sí, como leyeron, mi hermano, o mi medio hermano, para ser precisa. Esto es raro, porque puedo contar con los dedos de la mano los amigos que saben de la existencia de mi hermano, pero lo que me está pasando claramente tiene un gran peso en mi vida, así que tal vez sea tiempo de dejar de callarme las cosas.
A mi hermano lo dejé de ver de la manera más inútil posible, el día que falleció mi viejo, nuestro viejo, y me acuerdo que, esa noche, antes de irme a dormir a lo de una amiga, él estaba en casa como mucha gente más, y nos saludamos como si nos fuéramos a ver al rato, y en realidad sucedió todo lo contrario, porque ya pasaron seis años de esa noche, que fue la última vez que lo vi. Mi mamá tuvo la oportunidad de verlo en otra ocasión, cuando hubo un re quilombo con los papeles, los abogados y toda la mierda, un quilombo que nos podríamos haber ahorrado todos si no hubiese sido por él, y eso es lo que ella critica. Pudo no haber terminado del todo bien con mi vieja, pudo haber tenido problemas del estilo con mi papá en algún momento de la vida, pudo haber sido criado por una tilinga, pero es mi hermano y lo aprecio como tal, y no me hizo nada bien que desapareciera de un día para otro para que años más tarde me enterara que está viviendo en Suiza, que estuvo casado, y que trabaja de tatuador...
Yo ya lo había buscado en face anteriormente, con la esperanza de saber por lo menos que estaba ahí en algún lugar del mundo, pero sin resultados. Así que su aparición en la pantalla me sorprendió; lo acepté, y cuando ya estaba acá tuve la oportunidad de hablar con él un par de veces. Me hubiese gustado decirle de todo, contarle todos los cambios y cosas nuevas en mi vida durante estos seis años, preguntarle de todo, por qué carajo se fue, por qué ni se molestó en buscarme cuando estuvo en Argentina; de todo, pero como que el sentido común me impedía matarlo a preguntas, porque por un lado lo entendía, me puse en su lugar y me olvidé de todo. En realidad, siempre voy a tener en cuenta las "cagadas" que se mandó porque tal vez algún día podrían afectarnos a mí y a mi hermana, pero cuando cambie de opinión y quiera volver, yo voy a recibirlo de brazos abiertos y de la mejor manera; supongo que eso es lo que mi viejo habría preferido, y no cambiaría mi forma de pensar en caso de no haber sido así.

Lifetime

Hace mucho que no escribo, probablemente porque las entradas de Ciudad del Cabo me pudrieron y me dan nostalgia, así que las voy a suspender y voy contar el resto de mis vacaciones en una sola, aunque parezca imposible. La entrada 201, qué lindo.
Después de esa salida fui a Robben Island, y la excursión estuvo muy buena. El recorrido a la isla se hacía en un micro donde un chabón contaba sobre la historia del lugar y la gente que había pasado muchos años de su vida en ese padecimiento. Fue muy interesante porque siempre quise saber algo sobre Mandela y el apartheid, y esa fue la primera vez que tuve oportunidad. También visitamos su celda y la de muchos de sus compañeros revolucionarios. Ahora me arrepiento de no haberme comprado un libro sobre Nelson Mandela a la salida de Robben Island, pero ya voy a tener oportunidad de hacerlo.
Otra excursión copada que hicimos fue ir a Cape Point, el punto extremo del Cabo de Buena Esperanza, donde está la ciudad. Está como a dos horas en auto de Ciudad del Cabo, pero fue un viaje lindo, ya que el paisaje es impresionante. Allá sacamos muchas fotos lindas, vimos a los pingüinos y un mandril, caminamos mucho y la pasamos re lindo. A la vuelta nos juntamos en un bar a tomar margaritas y organizamos para ir a cenar a Waterfront, que es la parte más careta de la ciudad, y por lo tanto tiene restaurantes copados.
En cuanto a las salidas, iba de mal en peor, cada vez más descontroladas. No voy a contar muchos detalles, pero para que se hagan una idea, no me acuerdo casi nada de la salida de mi despedida, y es la primera vez que me pasa algo así. Pero estuvo muy buena, una de las mejores.
El domingo que tenía que viajar me la pasé deprimida. No compré nada para nadie, hice la valija una hora antes de irme, casi ni me despedí de la gente de mi casa y tuve que hacerlo unos días después por facebook. Lamentable. No lo pude evitar, no quería irme de ahí por ninguna circunstancia, y hacer todo eso implicaba aceptar que me iba, que no iba a tener otro viaje así en mi vida. Entonces, para no pasar mis últimas horas llorando y cortándome las venas, hice como si no pasara nada, como si mi mes se hubiese alargado de la nada. Y cuando llegué a Argentina, mi cabeza todavía seguía allá. Me costó como mínimo una semana y varias juntadas con amigos para que se me pasara por lo menos un poco, pero siento que todavía hoy sigo con esa sensación de vacío, de que te falta algo... Nunca me había sentido así antes, asì como también nunca había vivido esta experiencia en mi vida. Puedo afirmar con certeza que fue uno de los mejores meses que viví, y lo valió cada centavo, segundo, despedida, todo, porque nunca voy a olvidarme de los treinta días que pasé afuera de mi país; los amigos, la familia, el lugar, el colegio, la gente, las salidas, los momentos malos y los buenos, lo que hice y lo que no, ABSOLUTAMENTE TODO.  Lo que puedo decirle a los demás es que si alguna vez se les presenta esta oportunidad en la vida, que no la desaprovechen por un 'me da miedo' o un 'voy a extrañar mucho' porque son las excusas más pelotudas del mundo, y no se van a arrepentir de nada si se arriesgan a intentar. Por mi parte, pienso hacerlo de nuevo, pero esta vez gracias a mi esfuerzo, trabajo y dinero. Lo voy a hacer aunque me tenga que deslomar trabajando como esclava para conseguirlo, porque claramente lo vale. No sé a dónde, no tengo nada planeado, pero sé que voy a volver a Ciudad del Cabo en mi vida, ya sea por vacaciones, trabajo, o porque simplemente se me cante el culo, pero tengo que volver. Me quedé con las ganas de hacer y aprender millones de cosas, y aun así me siento completa, no me arrepiento de haberme perdido de tanto porque lo complementé con el simple hecho de estar allá y pasarla de lo mejor.


11.1.13

Che cosa vuoi ancora?

Me enamoré del kinesiólogo que me atendió ayer, ahora quiero ir todos los días a las once de la mañana a la rehab.
Por fin empezamos con las organizaciones para juntarme con la gente, porque si paso otra semana sola en casa voy a morirme desintegrada en el aire, y no quiero morir. Necesito leer En llamas urgentemente, pero estoy esperando con El nombre del viento.
El otro día me agarró una vez más la duda sobre qué estudiar. Siempre pensé que estaba segura de biología, que todavía tenía que decidir si seguir paleontología o zoología, pero como ambas son de naturales y en los dos primeros años tienen las mismas materias, podía esperar unos años más. Últimamente también estuve pensando en estudiar medicina para poder formar parte de Médicos sin Fronteras, con lo que realmente me sentiría bien y a gusto en el futuro, pero como tengo una madre médica que odia a la mayoría de los médicos (sí, mi vieja es muy especial) y mi prima y su novio están en tercero de medicina, no me llegan comentarios muy positivos sobre el tema. Pero bueno, es una carrera más que mucha gente la hace, y confío en que me da la cabeza para ser una de esas personas. Así que, suponiendo que me recibo de médica y llego a trabajar en MSF, ahí surge el otro problema: la mayoría son médicos que, además de ayudar a la gente que vive en el culo del mundo, en un estado extremo de sufrimiento y pobreza, ellos viven en sus respectivas casas, con sus familias y tienen un trabajo más estable, como por ejemplo, en un hospital. Yo no quiero ejercer de médica todos los días en un hospital, en una clínica o en un consultorio privado. Quiero ayudar a los que más lo necesitan, no a un nene boludito que se raspó la rodilla por andar en bicicleta. Quiero algo fuera de lo común, como lo que hace esta gente, pero siempre, todos los días de mi vida. Mi vieja dice que no se soporta tantos años; dice que es como trabajar en un hospital psiquiátrico, no lo sostenés toda tu vida, y le creo, ella sabe más que yo.
Por otro lado, también quiero poder hacer lo mismo con animales, hacer algo por las especies que corren el riesgo de extinguirse debido a la codicia humana. Pero tampoco sé si existe, tal vez sea una fantasía mía y nada más, o tal vez tenga que sacrificar muchas cosas que me importan para llegar a donde quiero.
Futuro del orto.

4.1.13

This is it

Bueno, es hoy. El día de la verdad. El día decisivo. El día tan esperado. Señoras y señoresssssssssss, el día en que me entero si puedo caminar o si me tiro por la ventana de mi cuarto en caso contrario.
Se puede decir que estoy nerviosa, asustada, ansiosa; mucho de cada cosa. Muchísimo. Conociéndome, diría que tengo que esperar lo peor así después no me desilusiono, pero no tengo ganas de eso; hoy, el pesimismo me lo paso bien por el culo. Así nomás. Estoy y voy a ir al médico con todas las ganas del mundo, sólo confío en mí y en él; si dijo 'cuarenta días sin apoyar la pierna' es porque es así, ningún ser u objeto sobrenatural o espiritual va a hacer que eso cambie. Es ciencia, medicina, y confío plenamente en ella. Y si me tira el no, bueno, qué va a hacer, hay que afrontar los problemas, pero afrontarlos de buena manera y con optimismo para no vivir en una depresión constante.
Hoy miro todo desde otra perspectiva más copada, no sé qué onda, pareciera que me estoy dando consejos a mí misma; debería escucharme más seguido.
Después voy a lo de Juli y seguro me quedo a dormir, pero me da paja ir a preguntarle a mi vieja.
ME VOY. YA.

3.9.12

No hay alegría sin dolor

Hoy me di cuenta que este blog es una mentira. Es decir, no es que invente las cosas que me pasan, todo lo que dice sobre mi vida es verdad, pero es apenas la mitad. No pretendo escribir una biografía sobre mí, o anotar lo que me pasa a cada segundo de mis días, pero de una manera u otra, involuntariamente, evito las cosas malas, y queramos o no, todos tenemos malos momentos. No sé si es algo bueno o malo, pero este blog está demasiado cargado de felicidad, viva la pepa, yolo, etc, y ya me pudre un poco. Por ejemplo, el otro día tuve un percance con Julieta, yo estaba en el centro con las chicas y habíamos quedado en vernos en el buffet, a lo cual yo le mandé un mensaje diciéndole que estaba yendo para el colegio y no fui una mierda. Orgullosa y cagona como siempre (la peor combinación), no pensaba decirle nada hasta que se calmara un poco la cosa, y al final, le dije todo lo que pensaba y le pedí perdón un viernes a la mañana; ahora está todo bien, supongo. Relatos como éste son bastante difíciles de encontrar acá, y claramente no es porque no me pasen cosas malas.
Ese tipo de cosas no me pasan seguido, soy una persona bastante pacífica en el sentido de que odio pelearme con la gente, con cualquiera; una que otra discusión siempre hay, pero no me gusta llegar al punto de hacer sentir mal intencionalmente a alguien.
No voy a terminar contando sobre cuando me agarran esas depresiones pelotudas que no duran ni una hora y después termino cagándome de risa, pero voy a tratar de explayarme un poco más en esos temas un poco complicados que se presentan de vez en cuando y que sólo los comparto con la gente que me rodea. Hay algo que me hace evadir esos temas y no estoy segura de qué es, tal vez el hecho de que el blog sea público y lo pueda ver hasta el loro, o que me amargue un poco tener que enfrentar esas cosas y encima pasarlas por escrito; realmente no tengo idea, pero voy a intentar sacarme esa fea costumbre de tapar o esconder todo. Tampoco es que me vaya a hacer la víctima o la dramática al contar mis problemas, pero por alguna razón creo que tendría que compartirlos acá al igual que la cantidad de boludeces que vengo relatando, y un poco de variedad sentimental no le hace mal a nadie, ni siquiera a mí.

22.4.12

Soy cambiante, me aburre ver lo mismo por mucho tiempo. No sé si me gusta mucho el fondo blanco del blog pero me gusta haberlo cambiado.
Me fascina cantar Set fire to the rain, como que me descarga y me tranquiliza al mismo tiempo, no sé. Espero porder sacarla en la guitarra.
Qué fin de semana más monótono. No hice un carajo ayer y menos pienso hacer hoy. No tengo ganas de moverme, ni siquiera me moví de lugar con la notebook. BASTA. Ahora salgo y hago algo, no puedo estar todo el día en esta computadora del orto con lo lindo que está el día; después cuando llueve me quejo. Bueno, tendría que empezar por cambiarme el pijama...

31.1.12

River flows in you

Estuve con ganas de escribir durante todo el día. Ni me acuerdo cuál fue el primer acontecimiento que me subió el ánimo, debió ser la peli El Rey León que vi ayer a la noche, continuándola con la secuela hoy mismo. Sí, pelotudeces como ésas son capaces de mover mi mundo.
Hoy aprendí a coser; un verdadero embole, pero tengo que admitir que es útil, sobre todo para la idea que tengo en mente (ya daré noticias sobre ese tema). Me pinché horriblemente el dedo gordo derecho, me salió una gota de sangre y todavía me duele; un desastre, pero mi mamá me felicitó por coser perfectamente un botón y por hacer prolijamente una costura. Viva yo.
Me puse a hacer pulseras con hilo encerado bajo la supervisión de mi hermana, acabo de terminar una que me quedó espantosa. Bueno che, todo no se puede.
Milagrosamente, a la tarde recordé que mi abuela tiene una guitarra guardada, así que ahí nomás la saqué del ropero y toqué el primer tema que se me vino a la cabeza, Catch Me, que me hizo acordar a Eliana que tanto le gusta esa canción, lo que me hizo acordar a mis amigas que tanto extraño.
día productivo che

Volviendo a mi hermana, mañana es su cumpleaños número 12. Ya ni me acuerdo lo que es cumplir 12 años, no debe ser la gran cosa, pero la pibita está re emocionada; cada tanto dice FALTAN X HORAS Y X MINUTOS AAAAAAAA, es insoportable, pero por un lado me pone feliz verla así, todo el mundo alguna vez se emocionó tanto por cumplir años. Intenté hacerle un regalo yo misma, pero más fácil era ir a comprarle alguna pelotudez a Morph, y si no le gusta, joya, porque está buenísimo y me lo quedo yo.

31.12.11

Y así se termina el 2011...

Tres palabras: qué buen año. No fue bueno, fue genial; lo amé.
Hacía mucho tiempo que no pasaba un año tan copado, desde antes del 2005 calculo. Fue un año que realmente me sentí bien conmigo misma, me sentí mejor con las personas que me rodean y con el mundo en sí. Me acerqué más a ciertas personas, conocí mucha gente y me alejé de otras; no hace falta especificar quién exactamente. Conocí lugares, como Brasil y Europa. Probé cosas nuevas que nunca pensé que iba a hacerlo, como el teatro. Salí mucho, me divertí como nunca, en mi cabeza estaba de joda todo el día, pero sin olvidar mis responsabilidades; de hecho, fue uno de mis mejores años escolares, sin mucho esfuerzo. Aprendí a mirar al mundo de otra manera. Remodelé, cambié, maduré; y me encanta el cambio. También hubo momentos malos, pero no me arrepiento de nada y no volvería al pasado para cambiar lo que hice, si pudiera. En fin, no tengo nada planeado para el próximo año, no quiero planear nada. Aprendí y comprobé que las cosas me salen mejor si son improvisadas, sin preocupaciones, por lo menos por ahora. Lo único que espero para el 2012 es que sea como o aún mejor que éste, y voy a tratar de no cagarla.


¡feliz año nuevo gente! sean felices.

30.12.11

Sólo te motiva lo que es material

Nunca en mi vida me levanté con tanto entusiasmo. Casi ni desayuné y, después de ir al super a comprar leche porque no quedaba para mi hermana (siempre tan solidaria yo), se me ocurrió una súper idea: hacer origami... vayan a saber qué carajo se me cruzó por la cabeza en ese momento. Hice dos grullas blancas, superando mis expectativas porque me quedaron bastante bien para ser la primera vez. La primera fue regalo para mi tía, que casi se larga a llorar cuando se la di, y la otra a mi abuela, soy re tierna.


¿Novedades? Sí, bastante graves. Bue, Victoria no exageres. Resulta que el 9 de febrero del próximo año, viene Selena Gomez a la Argentina, y mi hermana, María (12 años), obviamente que es re fan y "daría todo por ir a verla". Bueno, sí, re lindo. Yo ya lo veía venir todo: mi mamá no se iba a meter con ella al estadio ni aunque le pagaran y mi hermana todavía no había organizado con nadie para ir, por lo tanto, la que ligaría el puesto de acompañante sería yo, como buena hermana que soy. "Bueno, al menos me sé las canciones", dije; mi hermana saltó y gritó de alegría, mi mamá suspiró aliviada, y yo por dentro gritaba LA PUTA MADREEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE. Ya fue, no me voy a morir por ir al recital de la piba ésta, y a mi hermana le va a gustar que vaya con ella, así que lo hago por María. (cada vez me sorprende más lo tierna que soy, loco)
En casa están terminando de hacer la pileta; se acerca fin de año, una de mis fechas favoritas; y todavía quedan muchos días de vacaciones por delante que espero que sean más productivos que los que ya pasaron.

27.12.11

Nada mejor que las salidas improvisadas



Julia: tengo ganas de hacer algo a la noche
Mora: sí mal, vayamos a comer a algún lado
Victoria: alta paja de salir, bue a dónde vamos?

No sé como mierda nos organizamos para ir a algún lado tan improvisadamente; tal vez porque cuando organizamos con tiempo nos sale todo mal... En fin, fuimos las 5 boludas a cenar al centro y después casi todas quisimos ir a jugar al pool a la vuelta, en el que nos hicimos pasar por mayores de 18 para poder entrar; copado.
Hay que hacer ésto más seguido, no ir a boliches donde no se puede ni hablar y te morís asfixiado.

26.12.11

The one that got away


A ver pendeja, decime ¿qué mierda te hicimos? Porque la verdad que no entiendo nada. De un día para otro dejás de hablarnos porque VOS te mandaste una cagada, a la que nos metiste a todas. Pero fue TU error, no nuestro, y ahora andás paranoica por miedo a que te caguemos a pedo; ahora no hablás con ninguna de nosotras para que no te echemos en cara lo que ya deberías saber... Pero no te importa nada, claro. ¿Qué carajo le ves al alcohol para ponerte así? Una vez, dos veces, tres veces, BUENO, TODO BIEN, we are young, está bárbaro disfrutar y estar de joda, yo también amo eso; pero de ahí a que quiebres en todas las putas fiestas a las que vas y cagarle la noche a muchas de tus amigas, es otra cosa.
Yo ya no voy a cagarte a pedos por lo del alcohol, de eso te vas a dar cuenta sola (espero), pero me gustaría poder hablarte un poco más, viste; nada serio, lo de siempre. Me gustaría que puedas confiar en tus mejores amigas para lo que sea, sobre todo para contar lo que te pasa, porque me entero de cosas graves que pasaron hace meses.
Me gustaría que recapacites, que pienses bien quiénes son tus amigos de verdad y quiénes están con vos sólo porque sí.

24.12.11

Noche buena

Noche de paz, noche de amooooooooor (8) ok no, no "creo en la navidad", por así decirlo; lo del nacimiento de Jesús y todo eso, soy atea. Sólo es una fecha festiva más, otra excusa para pasarlo en familia y amigos, intercambiar regalos, entretenerse armando un arbolito y comer porquerías. Así veo yo la Navidad.
Este año me harté de la monotonía: decidí participar en el armado del árbol (que tomó lugar el 20/12), compré regalos para mi familia (es el primer año que compro regalos de Navidad) y voy a ayudar en la casa con lo que sea, si es posible, voy a cocinaromg cómo me sacrifico por la familia. Bueno, es una manera de pasar el tiempo ¿no?
Y la verdad, un gran sacrificio (?): ayer fui al centro sola con los $150 que me quedaban y los gasté todos en un coso para la cocina, un par de aros, un libro y un coso para enrrollar los auriculares y evitar que se te haga un bollo de cables, muy práctico. Pero lo peor fue que ni bien bajé del auto, se largó a llover con todo, no tenía una puta campera y me estaba cagando de frío... ¿resultado? Sí señores, en este mismo momento estoy resfriada.