Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas

8.1.24

cuando pienso en el fin

Bueno, finalmente todo se fue al re carajo. En Argentina hubo elecciones nacionales y ganó la ultraderecha. Nada que no se haya podido vaticinar, pero una garcha al fin.

No voy a detenerme en todo lo que eso implica, porque todas las semanas siguientes al balotage fueron deprimentes. No es que no hayan pasado cosas buenas y que no haya disfrutado los días, pero en general se sentía un aire de tristeza y confusión, y sobre todo incertidumbre de no saber qué carajo va a pasar. Todavía se está viviendo eso y creo que va incrementándose.

Comenzó un nuevo año, y con eso vinieron muchas expectativas y proyecciones personales, siempre y cuando las condiciones políticas y económicas estén dadas para llevarlas a cabo. Así que vamos manifestando:

Quiero dedicarle guita y tiempo a mi casa y que quede como las que me aparecen en tiktok, quiero aprender a invertir y no perder capital con la inflación, quiero leer más libros (20 en el challenge 2024 de goodreads), quiero publicar un paper, quiero mantener mi laburo (bajísima la vara), quiero dedicarme más a la tela y a surfear, quiero conocer lugares cerca de mardel, quiero conocer más la ciudad donde vivo, me quiero embarcar en una campaña, quiero disfrutar más estar sola pero también quiero pasar más tiempo con familia y amigues.

Por el momento parece que se viene dando algo que no tenía en el radar, y que solía hacerme muy feliz tiempo atrás, que es ir a recitales. El viernes voy a ver a Babasónicos, a fin de mes toca el Valen en el Tri, febrero arranca con Gaspar en La Plata, subimos con el Cosquín y finalizamos con MANU CHAO en Obras. Cuando me enteré esto último casi me agarra un infarto, saqué la entrada al toque y sin pensar mucho en mi situación económica, la davaluación, la inflación y tu hermana en tanga. Y me parece perfecto.

Enero y febrero creo que van a ser una suerte de paraíso en medio de una catástrofe nacional, pero me parece importante poder seguir disfrutando de ciertas cosas sin perder la noción de dónde estamos parados. Y de vuelta en marzo, veremos qué pasa.

2.12.13

I'd rather be a comma, than a full stop

Alguien que me explique qué carajo le pasó al tiempo.
Siento que hubiese sido ayer cuando me preguntaban qué quería ser de grande, y yo respondía tan inocentemente "algo con animales", siendo incapaz de expresarme mejor porque ni siquiera conocía la existencia de la licenciatura en biología. Y ahora volví a casa con un certificado de inscripción en la facultad de Ciencias Naturales.
No me queda más que agradecer todo de estos últimos cuatro años. Fueron lo mejor que podría haber tenido en mi adolescencia, y no puedo quejarme de nada. Siento que el Nacional me salvó en cierto punto, y que si hubiese seguido en el Centenario, hoy no sería la misma persona. No sé si mejor o peor, pero distinto, y me gusta mucho mi forma de ser, así como está. Y cuando digo 'Nacional' no me refiero únicamente a lo que me formó educativamente, a la institución o el edificio (lo cual aprecio mucho), sino también a su gente, a mis amigos, mis profesores, que creo yo cumplieron el rol más importante y me formaron como persona. A pesar de que sea una mierda desprenderme de todo, es lindo sentir que voy a extrañar el colegio como si me estuviera mudando de casa, y que de alguna manera voy a volver, ya sea para saludar a amigos o dando clases de biología, quién sabe.
Ya es diciembre y yo sigo preguntándome a dónde se va tan rápido el tiempo. La gente se prepara para las fiestas y para un nuevo cierre de año. No sé realmente cómo calificar al 2013, pero todavía me queda un mes y otra entrada para pensarlo.

22.3.13

Across the desert

Una semana sin escribir y ya me pasaron tantas cosas que podría escribirme el Quijote entero tres veces, pero ni sé por dónde empezar.
Mi casa es una bipolaridad tremenda, el ambiente turbio ya me tiene podrida. Está todo como muy inestable, y no sabés en qué momento van a saltar, con qué quilombo van a salir. Seguramente piensen lo mismo de mí, y lo más probable es que yo sea la causa de este rollo, porque yo misma me siento inestable. Estoy pasando por una etapa en la que no sé en dónde carajo estar, porque nada me viene bien y no puedo encontrar un lugar (ya sea físico o no) en donde permanecer por lo menos un tiempo sin sentirme para el orto. A veces ir al colegio me hace bien, mis amigos me hacen bien, pero en los buenos momentos las horas parecen segundos y vuelvo a la misma mierda, todo el tiempo. Y por 'la misma mierda' no me refiero necesariamente a mi casa, sino a una parte de mi cabeza con la que tuve que lidiar toda mi vida, que nunca puede pensar en positivo y que muchas veces me aísla de todo lo que me rodea, de lo bueno y lo malo. En realidad, nunca voy a entender cómo funciona mi cabeza exactamente. Pero retomando el tema: siempre hay que volver, y eso es lo que me más me jode.
Por ejemplo, volver de Sudáfrica me descolocó por completo, y me preocupa que acostumbrarme a estar acá de nuevo cueste más de lo que me costó acostumbrarme a estar allá. Tal vez ni siquiera todo este tema tenga que ver con mi viaje, pero por lo menos me empecé a sentir así desde que volví, y no puede ser sólo una casualidad. Ahora, hablando de espacio físico, me puse a pensar en que cada vez estoy más segura de que no voy a vivir toda mi vida en mi país, suponiendo que en un futuro no muy lejano tenga la posibilidad de irme. Ya experimenté vivir en el extranjero durante un mes, y me quedé con las ganas de que fueran seis como mínimo, cuando siempre dije que nunca me alejaría durante tanto tiempo de todo lo que tengo acá; ya comprobé que no tenía la más puta idea de lo que decía. Pero al mismo tiempo me asusta, me aterra que me aleje tanto que después no pueda volver atrás, lo cual sería una verdadera mierda. Pero tengo una forma de pensar bastante forjada respecto a todo el tema de los orígenes de las personas; es parte de lo que sos, de tu forma de ser y de tu identidad, y uno no puede olvidar esas cosas porque es como olvidarse de uno mismo. Así que espero que si algún día tengo la suerte de poder vivir en otro país, en otra cultura, en otro ambiente, pueda mantener y hasta transmitir mi parte, ya sea teniendo una bandera de Argentina en mi cuarto, o tomando mate, o escuchando rock nacional, no sé.
El puto futuro incierto.

14.3.13

Lifetime

Hace mucho que no escribo, probablemente porque las entradas de Ciudad del Cabo me pudrieron y me dan nostalgia, así que las voy a suspender y voy contar el resto de mis vacaciones en una sola, aunque parezca imposible. La entrada 201, qué lindo.
Después de esa salida fui a Robben Island, y la excursión estuvo muy buena. El recorrido a la isla se hacía en un micro donde un chabón contaba sobre la historia del lugar y la gente que había pasado muchos años de su vida en ese padecimiento. Fue muy interesante porque siempre quise saber algo sobre Mandela y el apartheid, y esa fue la primera vez que tuve oportunidad. También visitamos su celda y la de muchos de sus compañeros revolucionarios. Ahora me arrepiento de no haberme comprado un libro sobre Nelson Mandela a la salida de Robben Island, pero ya voy a tener oportunidad de hacerlo.
Otra excursión copada que hicimos fue ir a Cape Point, el punto extremo del Cabo de Buena Esperanza, donde está la ciudad. Está como a dos horas en auto de Ciudad del Cabo, pero fue un viaje lindo, ya que el paisaje es impresionante. Allá sacamos muchas fotos lindas, vimos a los pingüinos y un mandril, caminamos mucho y la pasamos re lindo. A la vuelta nos juntamos en un bar a tomar margaritas y organizamos para ir a cenar a Waterfront, que es la parte más careta de la ciudad, y por lo tanto tiene restaurantes copados.
En cuanto a las salidas, iba de mal en peor, cada vez más descontroladas. No voy a contar muchos detalles, pero para que se hagan una idea, no me acuerdo casi nada de la salida de mi despedida, y es la primera vez que me pasa algo así. Pero estuvo muy buena, una de las mejores.
El domingo que tenía que viajar me la pasé deprimida. No compré nada para nadie, hice la valija una hora antes de irme, casi ni me despedí de la gente de mi casa y tuve que hacerlo unos días después por facebook. Lamentable. No lo pude evitar, no quería irme de ahí por ninguna circunstancia, y hacer todo eso implicaba aceptar que me iba, que no iba a tener otro viaje así en mi vida. Entonces, para no pasar mis últimas horas llorando y cortándome las venas, hice como si no pasara nada, como si mi mes se hubiese alargado de la nada. Y cuando llegué a Argentina, mi cabeza todavía seguía allá. Me costó como mínimo una semana y varias juntadas con amigos para que se me pasara por lo menos un poco, pero siento que todavía hoy sigo con esa sensación de vacío, de que te falta algo... Nunca me había sentido así antes, asì como también nunca había vivido esta experiencia en mi vida. Puedo afirmar con certeza que fue uno de los mejores meses que viví, y lo valió cada centavo, segundo, despedida, todo, porque nunca voy a olvidarme de los treinta días que pasé afuera de mi país; los amigos, la familia, el lugar, el colegio, la gente, las salidas, los momentos malos y los buenos, lo que hice y lo que no, ABSOLUTAMENTE TODO.  Lo que puedo decirle a los demás es que si alguna vez se les presenta esta oportunidad en la vida, que no la desaprovechen por un 'me da miedo' o un 'voy a extrañar mucho' porque son las excusas más pelotudas del mundo, y no se van a arrepentir de nada si se arriesgan a intentar. Por mi parte, pienso hacerlo de nuevo, pero esta vez gracias a mi esfuerzo, trabajo y dinero. Lo voy a hacer aunque me tenga que deslomar trabajando como esclava para conseguirlo, porque claramente lo vale. No sé a dónde, no tengo nada planeado, pero sé que voy a volver a Ciudad del Cabo en mi vida, ya sea por vacaciones, trabajo, o porque simplemente se me cante el culo, pero tengo que volver. Me quedé con las ganas de hacer y aprender millones de cosas, y aun así me siento completa, no me arrepiento de haberme perdido de tanto porque lo complementé con el simple hecho de estar allá y pasarla de lo mejor.


11.1.13

Che cosa vuoi ancora?

Me enamoré del kinesiólogo que me atendió ayer, ahora quiero ir todos los días a las once de la mañana a la rehab.
Por fin empezamos con las organizaciones para juntarme con la gente, porque si paso otra semana sola en casa voy a morirme desintegrada en el aire, y no quiero morir. Necesito leer En llamas urgentemente, pero estoy esperando con El nombre del viento.
El otro día me agarró una vez más la duda sobre qué estudiar. Siempre pensé que estaba segura de biología, que todavía tenía que decidir si seguir paleontología o zoología, pero como ambas son de naturales y en los dos primeros años tienen las mismas materias, podía esperar unos años más. Últimamente también estuve pensando en estudiar medicina para poder formar parte de Médicos sin Fronteras, con lo que realmente me sentiría bien y a gusto en el futuro, pero como tengo una madre médica que odia a la mayoría de los médicos (sí, mi vieja es muy especial) y mi prima y su novio están en tercero de medicina, no me llegan comentarios muy positivos sobre el tema. Pero bueno, es una carrera más que mucha gente la hace, y confío en que me da la cabeza para ser una de esas personas. Así que, suponiendo que me recibo de médica y llego a trabajar en MSF, ahí surge el otro problema: la mayoría son médicos que, además de ayudar a la gente que vive en el culo del mundo, en un estado extremo de sufrimiento y pobreza, ellos viven en sus respectivas casas, con sus familias y tienen un trabajo más estable, como por ejemplo, en un hospital. Yo no quiero ejercer de médica todos los días en un hospital, en una clínica o en un consultorio privado. Quiero ayudar a los que más lo necesitan, no a un nene boludito que se raspó la rodilla por andar en bicicleta. Quiero algo fuera de lo común, como lo que hace esta gente, pero siempre, todos los días de mi vida. Mi vieja dice que no se soporta tantos años; dice que es como trabajar en un hospital psiquiátrico, no lo sostenés toda tu vida, y le creo, ella sabe más que yo.
Por otro lado, también quiero poder hacer lo mismo con animales, hacer algo por las especies que corren el riesgo de extinguirse debido a la codicia humana. Pero tampoco sé si existe, tal vez sea una fantasía mía y nada más, o tal vez tenga que sacrificar muchas cosas que me importan para llegar a donde quiero.
Futuro del orto.

5.1.13

Wide awake

¡Qué lindos días se vienen! Es rarísimo pensar que en menos de un mes voy a estar a 7000 km de acá, en el colegio estudiando inglés, en la playa o en la casa de la familia a donde vaya a parar. No puedo aguantar más, me quiero ir YA; o por lo menos estar en ambiente de aeropuerto, como que ya te vas preparando para lo mejor.
El médico me dio buenas noticias después de tantos nervios esperando a que se termine de hacer la radiografía: vio que la fractura había cerrado casi por completo; todavía se podía ver (aunque también se sigue viendo a los seis meses), pero todo evolucionó perfectamente. Puedo dejar de usar la férula, y tengo que empezar cuanto antes la rehabilitación, pero la mala fue que tengo que seguir con muletas y de a una pierna unos quince días más, y el 18 tendría que estar volviendo a la clínica para una última revisión. Como le doy más importancia a lo bueno que a lo malo, no puedo estar más feliz. Hoy fue la primera vez en el verano que me metí a la pileta, y fue el paraíso mismo. Antes ni me daba ganas, sólo cambiarme de ropa ya era una tortura, y mucho más ponerme una malla; pero hoy aproveché para movilizar la pierna y para sacarme de encima los treinta grados de temperatura.
Ayer finalmente me quedé a dormir a lo de Juli. A la noche hubo una tormenta terrible y se inundaron varias partes de la casa, así que estaban todos sacando agua a lo loco, y yo que ni me podía mover, pero por lo menos entretuve a Isabella. Jugamos al truco (como nunca puede faltar) y al triviador casero, tomamos tereré de pera con una bombilla a base de algodón gracias a moi, le escribí un súper libro de fotos que tiene de toda su vida (y me olvidé de terminar el texto), y hablamos mucho mucho. Tu nuevo look me gusta hasta el infinito y más allá.


10.12.12

Las lágrimas nacen en Grecia

Ayer vinieron amigos de mi vieja a casa para festejar Navidad y fin de año bastante adelantados, pero como después no podían juntarse, tenía que ser ayer. Amo tener la casa llena de gente, sea quien sea, me da felicidad; y los colegas de mi mamá me caen re bien, me cago de risa. Una psicóloga bastante joven (son todos psicólogos o psiquiatras) me contó que hace surf, pero que tiene que ir a la costa casi todos los fines de semana del año. Me dio esperanzas que me contara eso, siempre me interesó el surf, y uno de mis mayores sueños es estar en 'el tubo' y todo, pero me parecía imposible por el simple hecho de que estoy muy lejos de vivir en un lugar con playa; ni siquiera sabía que se podía surfear en Mar del Plata, pero tampoco tengo la posibilidad de viajar ahí muy seguido. Voy a empezar con Ciudad del Cabo, voy a tomar clases ahí y espero que me guste tanto como lo espero. Lara, la amiga de mi mamá, me dijo que es una experiencia increíble, y que si me gustaba el mar, el surf me iba a encantar. Además me dijo que los surfistas son re ecológicos, porque le conté que yo también lo soy bastante. Objetivo futuro: vivir en un lugar con playa.


Hacía banda que no soñaba así... Y todavía me acuerdo cada detalle. Estábamos en el colegio, y unas viejas como que nos controlaban con todo y nos teníamos que portar bien, así que nos encerraban en las aulas. Pero después vinieron unos chabones que estaban re buenos (ni sé quiénes eran), nos sacaron y nos ayudaron a combatir a las viejas. Yo estaba con unas chicas de tercera con las que ni si quiera me llevo, y nos teníamos que hacer pasar por nenas de tres años, así que recorrimos todo el colegio torpemente en cuclillas y diciendo boludeces. En eso llegamos al segundo piso del colegio y agarramos para la derecha, para las aulas de lengua, y como las viejas ya no nos miraban, seguimos caminando normal con los chicos. En ese momento aparece Solomín, mi profesor de Derecho, todo arrugado y viejo, y tirado en el piso mendigando con un bebé en brazos; estaba boludeando con mis muletas (yo a todo esto caminaba bárbaro, pero sentía que me había pasado algo en la rodilla) así que se las pedí, y me pidió mil disculpas desesperadamente, por lo que le dije que estaba todo bien y me fui de ahí con muletas. Lo peor de todo fue que el sueño era tan real, que cuando me desperté pensé que ya podía caminar, pero por suerte caí en la cuenta rápidamente de que todavía me queda como un mes de reposo y no me largué a apoyar la pierna cuando bajé de la cama. Qué tristeza.

2.12.12

Dominó

Me quiero ir ya. ¿Por qué tuvimos que posponer el viaje un mes? Sí, ya sé que por la puta pierna, pero no lo soporto. Daría todo por vivir en un lugar en la costa; ir todos los días lindos a la playa, sentir la arena, el olor a mar, estar al sol todo el día... Me voy a deprimir. Cuando sea grande y tenga una familia y el poder de tomar decisiones por mí misma, voy a considerar vivir en un lugar así. Pero no en una costa pedorra como la de Argentina, o como Punta del Este; son cualquier cosa. Estoy hablando del Caribe, islas de Oceanía, costas de África central, Hawaii, no sé, algo así. Lamentablemente, no cualquiera tiene la posibilidad de viajar a estos lugares ni siquiera por una vez, pero si hago lo posible por hacerlo, se puede tranquilamente.
Dicen que lo desconocido asusta, a mí me da miedo el futuro. Será una estupidez, pero es lo que siento. ¿Cómo seré en el futuro? ¿Dónde voy a vivir? ¿Con quién? ¿Voy a seguir viendo a las personas que más quiero? MIEDO. No sólo mi futuro: el de todo el mundo. ¿Cuántos problemas se arreglarán y cuántos más aparecerán? ¿Y si se produce una tercera guerra mundial? No puedo ni pensarlo. ¿Qué será de la vida de las personas más importantes para mí, familia y amigos, en caso de no verlos más? Basta, no me voy a seguir torturando. Por otro lado, ese miedo tiene un lado positivo: la curiosidad y las ansias de conocer y saber lo que va a venir; por ahora, tengo ganas de vivir toda la vida y con todas las ganas, eso está claro.


19.11.12

Licenciatura en Biología orientación Zoología.


Primer Año
  • Matemática: teoría de conjuntos. Elementos de cálculo numérico, análisis matemático y geometría.
  • Química general: elementos de química inorgánica. Estados de la materia. Tabla periódica, grupos de elementos, características y reacciones. Tipos de reacciones químicas. Termodinámica.
  • Zoología general: estudio morfológico reproductivo y ecológico de los diferentes grupos de los reinos animal y protista.
  • Introducción a la Botánica: características generales, morfología y ciclos de vida de los diferentes grupos vegetales: algas, hongos, musgos, helechos, gimnospermas, angiospermas. Histología y anatomía de las plantas superiores.
  • Fundamentos de geología: se abordan los contenidos más generales de la geología. Origen del universo. Estructura interna y externa de la tierra. Procesos que modelan su superficie. Diferentes tipos de rocas que la conforman.
Segundo Año
  • Química orgánica: estudio de los compuestos orgánicos, su nomenclatura, identificación y reacciones características. Alcanos. Alquenos. Alquinos. Aldehídos. Cetonas. Alcoholes. Acidos. Terpenos. Esteroides. Etc.
  • Estadística: se abordan contenidos de estadística que constituyen un recurso metodológico necesario para la explicación de fenómenos durante el desempeño profesional.
  • Introducción a la Taxonomía: estudio de la clasificación de los organismos vivos. Criterios, reglas y principios de clasificación. Evolución: conceptos y escuelas de pensamiento.
  • Física general: estudio de teorías que explican y describen el movimiento de los cuerpos. Análisis de procesos que involucran la energía, el trabajo y el calor. Hidrodinámica. Hidrostática.
  • Histología y embriología animal: estudio de la morfología y desarrollo de los diferentes tejidos que componen los distintos órganos y sistemas de los animales vertebrados (principalmente aves y mamíferos).
Tercer Año
  • Ecología general: relación entre los organismos vivos entre sí y con su ambiente físico y biológico. Principios generales, Diferentes tipos de relaciones. Caracterización de los ambientes. Características principales de los diferentes niveles de organización de los grupos de organismos: poblaciones, comunidades y sistemas.
  • Química biológica: estudio de las rutas metabólicas (degradación y síntesis) de moléculas orgánicas: hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).
  • Zoología invertebrados I: aspectos biológicos (morfología, fisiología, embriología y ecología) de los organismos que carecen de columna vertebral, excepto los artrópodos.
  • Zoología III (vertebrados): estudios de los aspectos biológicos de los cordados (animales con columna vertebral).
  • Antropología general: panorama general de algunos temas centrales de la Antropología, tales como el concepto y alcance de la Antropología, el concepto antropológico de hombre y de cultura, la evolución humana y el desarrollo cultural en el nuevo y viejo mundo.
Cuarto Año
  • Genética: estudio del material hereditario. Leyes de la herencia. División celular. Regulación génica. Genética de poblaciones.
  • Anatomía comparada: estudio anatómico y evolutivo de vertebrados fósiles y vivientes.
  • Zoología invertebrados II (artrópodos): estudio de los organismos que pertenecen al grupo de los artrópodos: arácnidos, escorpiones, crustáceos, miriápodos, insectos, etc.
  • Materia Optativa
  • Materia Optativa
Quinto Año
  • Fisiología animal: estudio comparativo de las funciones de los animales y de sus partes constituyentes.
  • Paleozoología: estudio morfológico, ecológico y sistemático, a partir de fósiles, de los organismos del reino animal y protista.
  • Materia Optativa
  • Materia Optativa
  • Materia Optativa

COPADO

28.9.12

100 días

8.9.12

All my little plans and schemes

Dos semanas para la primavera. 50 días para mi cumpleaños. 52 días de clase. 119 días para irme a Sudáfrica. Y todo parece pasar cada vez más rápido, sinceramente me da miedo. Si un año corre a esta velocidad, no me va a alcanzar la vida para hacer un carajo. Por otro lado, cada vez falta menos para las mejores cosas, y no me gusta esperar mucho, en realidad ya estoy harta de esperar. El otro día fue el día del bachiller y los de sexto salieron la noche anterior para caer todos enfiestados al colegio y disfrazados, como es la costumbre; tuvimos recreación todo el día y la 'fiesta' en el colegio estuvo muy buena. Ya no veo la hora de que llegue el día del bachiller del año que viene y hagamos todo eso; juro que el 2013 va a ser el mejor año de todos.


Hace un tiempo le dije a mamá que cuando hacía actividad física me agitaba mucho hasta el punto de respirar con dificultad, pero creo que exageré un poco porque se lo tomó demasiado en serio, y hoy fue al pediatra que me atendió toda la vida a hablar sobre este 'problema'. Él le dijo que seguramente no es nada, porque ya me habían hecho estudios del corazón que se necesitan antes de cualquier operación quirúrgica y nunca hubo problemas, pero para que se quedara tranquila podría ir a consultar un cardiólogo que él conoce. Mi mamá no es una persona que se asuste por cualquier cosa, sabe cuándo algo es grave o no; por eso confío plenamente en ella, y si quiere que me haga un control lo voy a hacer, no me cuesta nada. Pero creo que se lo tomó así por mis antecedentes, que según ella es una de las cosas más importantes a la hora de tratar un paciente (palabras de médica), y coincido con ella al pensar que no es algo normal que mi papá falleciera a los 51 años de un paro cardíaco. Eso es algo que me asusta a veces, siempre digo que la vida no me va a alcanzar para hacer todo lo que quiero, pero no me ayuda en nada pensar que el lapso de tiempo podría reducirse casi a la mitad gracias a mis 'antecedentes'; maldita genética. Igualmente sigo pensando que todo esto es porque estoy muy fuera de estado, después de hacer básquet seis años seguidos y no hacer absolutamente nada durante otros tres años, es obvio que no voy a ser Michael Jordan a la hora de jugar (ni nunca).
Es raro que sea la primera vez que escribo sobre mi papá en el blog, es raro y es bueno. Tal vez se me dé otra oportunidad de contar algo sobre él más adelante.

17.6.12

Supercalifragilisticoexpialidoso

Hola gente, hace mucho que no escribo. Últimamente (bue, toda mi vida) tuve mucha paja para hacer cualquier cosa, hasta para pensar sobre qué escribir acá, y no hay nada que pueda contra las ganas de no hacer nada. Ayer fue el cumpleaños de una de mis mejores amigas desde que tengo un año: Lucile. Fuimos a su casa, comimos patys, pelotudeamos como nunca, festejamos por estar por fin las 8 juntas en un mismo lugar y por la misma razón (algo histórico) y a eso de la una y media nos tomamos un taxi hacia diagonal 74. Estuvimos dando vueltas como media hora tratado de decidir a dónde concha ir, porque pasamos por varios bares y no salía nada. Terminamos yendo a un bar donde organizaban los de sexto del Centenario, pero era malísimo y terminamos en la calle otra vez. Finalmente, fuimos a Bolívar y nos quedamos ahí porque había bastante gente y estaba bueno. La pasamos re lindo, especialmente porque estabamos TODAS.

El colegio es como todo trivial; una noticia para destacar es que mi división se decidió por ir a Bariloche con Baxtter. Lo que me falta decidir a mí es ir o no ir. Ya no sé qué mierda pensar, cuando se ponen a discutir todos no me da ganas de ir en absoluto, pero cuando organizan y están todos bien siento que quiero ir. Pero no lo sé realmente, nunca me voy a decidir y me odio por eso. Odio mi puta bipolaridad e indecisión. No me quiero ir con una empresa, quiero irme con los que más me llevo de la división (que son la mayoría, pero hay gente con la que no aguantaría ni media hora en el micro) a cualquier lugar y sin la mafia de las empresas, que al fin y al cabo son todas iguales: UNA PORONGA.
Con las notas todo bien; no sé que tendré en lengua, pero si Featherston no me pone el 7 le quemo el rancho.

15.5.12

It's always darkest before the dawn

Me está pasando algo terrible: me estoy arrepintiendo de no ir a Bariloche.
Y digo terrible no por el hecho de que quiero ir pero no debería, es porque estaba totalmente convencida (o eso decía) de que no iba a ir. Pero no sé, nunca estuve convencida realmente, sólo trataba de convencerme a mí misma. ¿Por qué? Hay varias cosas, tal vez porque nadie puede asegurarme que va a ser "el viaje de mi vida", por más que la mayoría piense así. Justamente, yo no pienso como la mayoría. Pero, a ver, tengo que dejar de joderme un poco. Nada está asegurado en esta vida y ésa es la gracia, de animarse, de intentar; y seguramente tendré que arriesgarme a hacer miles de cosas que me van a costar más que un simple viaje de egresados. Además, ya se de por sí que no va a ser el viaje de mi vida, pero al fin y al cabo es un viaje, un viaje que nunca voy a tener la posibilidad de repetirlo.

Igualmente no estoy enloquecida con el viaje, pero tampoco rechazo totalmente la idea; estoy en el medio. Soy como un barco sin naufragio y sin estrella, como un perro olvidado sin olfato ni huella, como un niño que en una noche de fiesta se pierde entre el gentío...... OK, FEATHERSTON ME ESTÁ QUEMANDO LA CABEZA.

7.5.12

It's 1969 in my head


No lo puedo creer, ya compramos el pasaje a Sudáfrica. En serio, no lo puedo creer. Casi toda mi vida soñé con irme de intercambio a donde sea y ahora ya están los días contados. Tampoco puedo creer el empeño que pusimos, porque para que mi mamá y yo organicemos algo tiene que ser el fin del mundo. Ok no.
En la agencia de viajes nos dijeron que tengo que vacunarme contra la fiebre amarilla y hacer un tratamiento contra la malaria. Copadísimo. Bueno, si quiero trabajar en África en el futuro, voy a tener que vacunarme sí o sí alguna vez.
Me pasaron tantas cosas en una semana que ahora no se qué escribir, odio que me pase eso. El viernes fui a una matinee en punta con los chicos de la división porque nosotros vendíamos las preventas (entrabamos gratis) y después fui a ossio con Bachi y Eli, que también pasamos gratis, vamo las pibas. La fiesta no sé si estuvo tan buena pero me cague tanto de risa... "vos estás cargado negativamente, yo estoy cargada negativamente, por lo tanto NOS REPELEMOS FLACO" ajajajjajajaja basta.
Otro hecho friki que me pasó en la semana fue que ayer se metió un pájaro en la chimenea de la estufa hogar y estuvo como cinco horas para salir de ahí; cuando salió, voló desaforadamente hasta atrás de la heladera, tardamos dos horas en sacarlo y encima tuvimos que llamar al novio de Pipa para que nos ayude. Lo bueno es que salió bien vivo.
HOY TUVIMOS EL EXAMEN DE LENGUA AJAJAJ nadie sabía un carajo (o todos estaban cagados hasta las patas) era muy gracioso. A mí no sé si me fue bien o mal, lo que sé es que no me podría haber ido mejor en el sentido de que escribí todo lo que sabía y todo lo que tenía en la carpeta, que no joda.

ok. acaba de meterse un perro de la calle a nuestro patio. ¿qué onda? ahora nos quieren los bichos

17.4.12

Here's to us

Tengo un problema muy grave. Cada vez que cuento en este blog que voy a hacer tal cosa, al final no pasa. Yo creo que me pasó siempe, pero no me acuerdo si hay excepciones. ES UNA GARCHA porque me da miedo contar las cosas que quiero que me pasen porque pienso que no van a pasar, y es una tremenda pelotudez porque no creo en ese tipo de supersticiones, o sea todo eso de las cábalas; pero yo creo que todo el mundo las tiene, por más vacío que seas.
Es por esto que me guardé una gran noticia (creo que no se la dije ni a mis más amigas), pero como ya está todo asegurado, paso a contarla: me voy de intercambio en enero del 2013!!!!!!!!


Empezamos a averiguar a fines de febrero sobre qué empresa podría ser la mejor, y dimos con EF. No era  exactamente lo que yo esperaba, porque yo quería ir a un colegio común y corriente del país a donde fuera, pero si viajás con EF hacés un curso del idioma del país que elijas en un colegio de la empresa, donde van otros pibes del extranjero que eligieron ese país. Pero bueno, tampoco me disgusta, va a ser genial. Lo segundo era elegir el país. Yo siempre tuve la idea de que me iba a ir a Londres tres meses, pero no es así de simple. Para viajar, el país que elijas tiene que estar en época de verano, por lo tanto, yo tendría que viajar en vacaciones de invierno y perderme dos semanas de clases para ir a Londres, y no tengo ganas. Entonces tenía que ser un país del hemisferio sur: Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica. Los dos primeros fueron descartados al mismo tiempo que le decía a mi vieja que un viaje a Oceanía cuesta alrededor de 4000 dólares, así que sólo quedaba Sudáfrica, que también me encanta.
Al principio no caía en todo esto. Pensaba que era algo pasajero y que ni mi vieja ni yo nos íbamos a poner las pilas, pero todo salió bárbaro: ya pagamos la inscripción y mandamos el formulario para inscribirme. Ahora sólo queda esperar hasta enero con ansias e ir consiguiendo y preparando todo. ODIO LOS PREPARATIVOOOOOOOOS.

11.3.12


los amé. yo voy a ser así cuando sea grande!!!!!!! a

20.2.12

Amalucada vida

Yo no sé si soy idiota o qué, pero ésto de cerrar la ventana en la que se está cargando un capítulo de Glee creo que me pasó cincuenta veces mínimo.
Sí, ahora se está cargando otra vez... Bueno, cosas que pasan (demasiado seguido). Tengo un problema, no me gusta hacer las entradas muy cortas, por lo tanto voy a contar algo copado que hice ayer. Encontré una página en internet (http://www.futureme.org) que sirve para mandar un mail a tu propia cuenta, pero dentro de cierta cantidad de años. Por ejemplo, después de escribir mi mail, elegí que lo enviaran a mí cuenta dentro de 10 años, es decir, el 19 de febrero del 2022. Es como escribir al futuro. Parece zarpada pelotudez, y tal vez lo sea, pero está bueno porque te ponés a pensar en un montón de cosas, en lo que está pasando, en lo que esperás para el futuro, en lo que esperás que sea de tu vida. Ahora sólo me queda por esperar que hotmail no cierre dentro de 10 años y que yo siga con el mismo mail de siempre, shit.

extraño demasiado a cierta gente, life's not fair.

8.2.12

Qué libres vamos a crecer

Una aclaración: me tienen podrida las fotos de One Direction en we heart it.
Por fin las losers juntas, sin que sea en el colegio. Esas juntadas que son uno de los momentos más felices de tu vida, sólo por el hecho de estar con esas personas. Esas personas que en tan sólo 2 años enteros te hicieron sentir como si las conocieras de toda la vida, te hicieron cambiar, sentirte más completa; en fin, prácticamente, se convirtieron en tus hermanas.

Un día, una persona me dijo que era una amistad infantil, o tal vez sólo de secundaria, de colegio, que al empezar la facultad y hacer mi vida, no las vería más; pero que le pasa a todo el mundo, es normal. Es verdad que nuestras vidas no sigan siempre el mismo camino, pero de eso se trata la amistad: a pesar de las circunstancias y de las vueltas de la vida, si uno en verdad siente amistad o amor por una persona, esa relación se mantendrá vigente por siempre, no importa lo que pase. Creo que nunca estuve tan convencida sobre algo, y la verdad es que me importa una mierda lo que me digan los demás sobre éso; yo sé bien lo que siento, yo me conozco muy bien, así como también a las personas por la cual me inspiré para hacer esta entrada, y que me inspiran todos los días para seguir viviendo y para ser lo que soy. Puedo apostar todo lo que tengo a que no vamos a dejar de ser amigas por más que cada una se vaya a vivir a una de las cuatro esquinas del planisferio, por más que tengamos una familia y un trabajo propios; tengo nuestra amistad como prueba y no hay nada más válido que éso. Nada más que decir, ellas lo saben todo.

"La amistad es el único cemento que
mantendrá siempre unido al mundo"




14.1.12

Futuro albino

Después de quedar hecha mierda "trabajando" en el patio (poner pasto, plantar flores, acomodar la tierra para nivelar el terreno y limpiar la pileta), me ensimismé en mis pensamientos y reflexiones sobre el futuro, sobre qué voy a hacer después del colegio. No, no voy a ser jardinera. Tengo excesivas ganas de trabajar con animales, no como veterinaria, sino como zoóloga; pero siento que falta tanto para eso que voy a terminar haciendo otra cosa y no exactamente lo que yo quiero. Pero no por voluntad propia, más bien porque siento que lo que tengo en mente en este momento es casi imposible, algo que sólo se ve en televisión y unos pocos logran conseguirlo; o bien porque una vez conseguido traería malas consecuencias. Obviamente, no por eso tengo que tirarme todo abajo; sé que si me dedico a lo que realmente me gusta y me hace feliz, puedo llegar a conseguirlo, tengo mucha confianza en mí misma y soy constante en esos casos.
Ayer descubrí que jugar al tutti frutti y considerar a un judío como cosa, a un unicornio y a un umpalumpa como animales, a las milangas y lomitos como comidas y a durazno y albino como colores, el puto juego se torna más productivo.

31.12.11

Y así se termina el 2011...

Tres palabras: qué buen año. No fue bueno, fue genial; lo amé.
Hacía mucho tiempo que no pasaba un año tan copado, desde antes del 2005 calculo. Fue un año que realmente me sentí bien conmigo misma, me sentí mejor con las personas que me rodean y con el mundo en sí. Me acerqué más a ciertas personas, conocí mucha gente y me alejé de otras; no hace falta especificar quién exactamente. Conocí lugares, como Brasil y Europa. Probé cosas nuevas que nunca pensé que iba a hacerlo, como el teatro. Salí mucho, me divertí como nunca, en mi cabeza estaba de joda todo el día, pero sin olvidar mis responsabilidades; de hecho, fue uno de mis mejores años escolares, sin mucho esfuerzo. Aprendí a mirar al mundo de otra manera. Remodelé, cambié, maduré; y me encanta el cambio. También hubo momentos malos, pero no me arrepiento de nada y no volvería al pasado para cambiar lo que hice, si pudiera. En fin, no tengo nada planeado para el próximo año, no quiero planear nada. Aprendí y comprobé que las cosas me salen mejor si son improvisadas, sin preocupaciones, por lo menos por ahora. Lo único que espero para el 2012 es que sea como o aún mejor que éste, y voy a tratar de no cagarla.


¡feliz año nuevo gente! sean felices.